Reforma laboral tendrá régimen especial para madres comunitarias: Mintrabajo
La ministra Gloria Inés Ramírez explicó que es un reconocimiento a la lucha de estas mujeres que durante décadas han trabajado formando a la niñez.
28 de Febrero de 2024
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, anunciaron que dentro del proyecto de ley de reforma laboral se incluirá un artículo para formalizar a cerca de 40 mil madres comunitarias, mediante un régimen especial que les garantice estabilidad laboral y un trabajo digno.
La titular de la cartera laboral explicó que esta propuesta es un reconocimiento a la lucha de estas mujeres que durante décadas han trabajado formando la niñez de nuestro país. (Lea: Colombia tendrá herramientas para luchar contra la violencia y el acoso laboral)
“Vemos que es muy importante incorporar dentro de nuestro proyecto de reforma laboral un artículo que permita que las madres comunitarias entren también a los procesos de formalización, este es un reconocimiento a una lucha de estas organizaciones que llevan más de 50 años trabajando para que les sean reconocidas sus relaciones laborales”, puntualizó la ministra. (Lea: Mintrabajo pide anticipar reducción de la jornada laboral)
Por su parte, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, explicó la propuesta para que las madres sean incluidas dentro de la nómina estatal.
“Nuestros equipos técnicos han trabajado para que dentro de la reforma laboral queden también nuestras madres comunitarias, es un régimen especial para que puedan trabajar como empleadas oficiales del Estado, por eso vamos a luchar para que las garantías de derechos de estas 40 mil madres comunitarias puedan vincularse con garantías a toda nuestra planta”, explicó la funcionaria.
Cabe recordar que el proyecto de reforma laboral hace su tránsito legislativo en el Congreso de la República, donde ya fueron aprobados 16 artículos y se espera que en los próximos días se retomen los debates.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!