Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Laboral


OIT presenta informe sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo

Más de la mitad de la población mundial vive en países que todavía no han ratificado los convenios de la organización.

Openx [71](300x120)

26747

28 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Más de la mitad de la población mundial vive en países que todavía no han ratificado los convenios de  la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical y negociación colectiva.

 

Así lo dio a conocer la OIT en su más reciente informe, titulado Principios y derechos fundamentales en el trabajo: del compromiso a la acción.

 

En el documento, se estudia la situación mundial relativa a la libertad sindical, la negociación colectiva, el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la discriminación.


“La ratificación no siempre se traduce en el respeto de los derechos, y la no ratificación no significa necesariamente su irrespeto”, sostuvo Guy Ryder, quien hoy fue elegido como Secretario General de la OIT.


El informe, que será discutido en la Conferencia internacional del trabajo, que se llevará a cabo en Ginebra (Suiza) del 30 de mayo al 15 de junio, pone de manifiesto que “el respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo es ampliamente reconocido como un factor decisivo para el logro de una globalización equitativa y sostenible”.

 

De otro lado, señala que más del 90 % de los trabajadores pobres en muchas economías en desarrollo enfrentan dificultades concretas en el ejercicio de sus derechos.


“Más que nunca en tiempos de crisis, cuando las condiciones de trabajo están sujetas a presiones en muchos países, es importante mantenerse firmes para garantizar que los derechos en el trabajo no sean socavados y avanzar en el camino de su realización universal”, sostuvo Ryder.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)