Gobierno señala los temas de los que se ocupará la mesa de concertación de políticas salariales (3:04 p.m.)
110329
03 de Septiembre de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
Construir una agenda entre Gobierno, empresarios y trabajadores; la búsqueda permanente de mejorar el empleo; reducir la informalidad y que este escenario no se limite a la discusión del salario, sino de otros temas laborales, fueron las conclusiones de la sesión de la Comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, que presidieron los ministros del Trabajo, Alicia Arango; de Comercio, José Manuel Restrepo y de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Por su parte, los directivos de las centrales sindicales (CGT, CTC, CUT y de la Confederación Democrática de Pensionados) coincidieron en que se revisen temas ya abordados como: reparación colectiva, libertad sindical, política salarial, derechos adquiridos de los pensionados, informalidad, revisión de puntos acordados con los TLC y el pronunciamiento de la Corte Constitucional con respecto al tema de la estabilidad laboral reforzada, entre otros. Arango aclaró que el único espacio donde se fija el monto del salario mínimo es la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Y con respecto al proyecto de ley presentado por el senador Álvaro Uribe, que otorgaría facultades al Presidente de la República para incrementar de manera extraordinaria el salario mínimo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anotó: “es una propuesta que necesita analizarse”.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!