Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


En 2013, formalidad del servicio doméstico creció un 367 %: Asocajas

El incremento obedece a la entrada en aplicación del Decreto 0721 del 2013, que reglamentó y reguló la afiliación de estos trabajadores al sistema.
21971

23 de Enero de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar se incrementó en un 367,1 % en el 2013.

 

Así lo señaló el gremio de las Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), al destacar que el incremento obedece a la entrada en aplicación del Decreto 0721 del 2013, que reglamentó y reguló la afiliación de estos trabajadores al sistema.

 

Según explicó, esta cifra aumentó en 32.742 afiliaciones, para un total de 41.661 empleados domésticos afiliados. El departamento líder en la aplicación de esta medida fue Antioquia, seguido de Cundinamarca y Valle del Cauca. Sus afiliaciones aumentaron en 19.187, 3.890 y 3.366, respectivamente.

 

“Esto indica que las políticas de afiliación como el del servicio doméstico (2013) y la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) (2005), tienen un mayor impacto sobre la formalidad, que aquellas medidas tendientes a reducir los aportes y los beneficios del trabajo”, agregó la entidad.

 

Finalmente, sostuvo que los resultados no incluyen registros de la entrada en operación del mecanismo de cotización por semanas, pues “se estima que uno de los principales beneficiados va a ser la población de trabajadores de servicio doméstico, que se caracteriza por ser principalmente a tiempo parcial”.

 

Vale la pena recordar que desde el año pasado, los empleadores deben pagar los aportes al sistema, con base en el salario devengado por el trabajador doméstico, que no puede ser inferior a un salario mínimo mensual vigente.

 

Por su parte, las cajas de compensación deben adoptar la política de servicios y acceso para trabajadores domésticos, dentro de la cual se incorporan programas específicos para la atención en servicios sociales, así como esquemas de promoción de la afiliación.

 

Adicionalmente, en el 2012, se sancionó la Ley 1595, que ratifica el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y amplía la protección laboral de los trabajadores del servicio doméstico.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)