Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Cámara aprueba iniciativas de carácter laboral

Promoción del empleo y emprendimiento juvenil y pago de prima de servicios a empleados domésticos pasan a estudio del Senado de la República.
16319
Imagen
medi140908empleadosdeplanta20think-1509242457.jpg

17 de Diciembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

 

La iniciativa que busca el reconocimiento e implementación del pago de prima de servicios en condiciones de universalidad a los empleados domésticos fue aprobada, en segundo debate, por la plenaria de la Cámara de Representantes, el pasado lunes 14 de diciembre.

 

La prestación especial corresponderá a un mes de salario dividido en dos pagos por año, en la siguiente forma:

 

i) Una quincena el último día de junio.

 

ii) Otra quincena en los primeros 20 días de diciembre

 

Lo anterior a quienes hubieren trabajado o trabajaren todo el respectivo semestre o proporcionalmente al tiempo trabajado.

 

En caso de convertirse en ley de la Republica, la iniciativa crearía una mesa de seguimiento a la implementación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre trabajadores del servicio doméstico, la cual tendría como objetivo formular y desarrollar de manera concertada entre el Gobierno, los empleadores y las organizaciones de trabajadores políticas públicas con la finalidad de promover el trabajo decente en el sector y hacer seguimiento a la implementación de dicho convenio.

 

También se aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley de promoción de empleo y emprendimiento juvenil, que busca impulsar la generación de trabajo para los jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de políticas de empleo y emprendimiento junto con la promoción de mecanismos que impacten positivamente en la vinculación laboral de este grupo poblacional en Colombia.

 

Dentro de los incentivos más importantes se encuentran:

 

- La exención de pago en la matrícula mercantil y su renovación en las pequeñas empresas jóvenes que inicien su actividad económica principal a partir de la promulgación de la ley y que incentiven la generación de nuevos puestos de trabajo que no exijan experiencia laboral.

 

- Creación de programas de jóvenes talentos que promuevan la vinculación y ascenso de los jóvenes sin experiencia dentro de las entidades púbicas.

 

- Creación de prácticas laborales dentro de la administración pública.

 

- Supresión de la libreta militar como requisito para ingresar a un empleo, situación que el trabajador deberá normalizar dentro de los 18 meses siguientes a la celebración del contrato laboral, so pena de ser justa causa para la terminación del mismo. (Lea: Reglamento interno de trabajo debe contemplar principios constitucionales en materia disciplinaria)

 

Las dos iniciativas culminarían su tránsito legislativo el próximo semestre, en el Senado de la República.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)