Iniciativa que incluye tratamientos para la infertilidad en el POS, a penúltimo debate (11:35 a.m.)
125468
22 de Noviembre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
El proyecto de ley de autoría parlamentaria tiene como objetivo declarar la infertilidad como una enfermedad de salud pública y establecer los lineamientos para el desarrollo de la política nacional de prevención y tratamiento de salud reproductiva. La iniciativa considera como infertilidad aquella enfermedad del sistema reproductivo que impide lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas. Así, se entenderán como técnicas de reproducción humana asistidas todos los tratamientos o procedimientos que incluyen la manipulación tanto de ovocitos como de espermatozoides o embriones humanos para el establecimiento de un embarazo. Se propone la formulación de la política pública de infertilidad, la cual desarrollaría los siguientes ítems: investigativo, estará encargado de la investigación científica, en los sectores público y privado, sobre las diversas causas de la infertilidad y los tratamientos que podrían coadyuvar a prevenirla, tratarla y curarla; preventivo, desarrollo integral e interdisciplinar de estrategias de promoción y prevención de la infertilidad y las enfermedades asociadas a la misma; educativo, la educación sexual y reproductiva incluirá la información sobre infertilidad y su abordaje terapéutico, en temas como hábitos de vida saludables que actúan como factores protectores de la infertilidad sobreviniente; diagnóstico y tratamiento oportuno; adopción, lineamientos sociales y legales de priorización que permitan garantizar el derecho a formar una familia a partir de la institución de la adopción a las personas diagnosticadas como infértiles. Una vez se haya establecido la política pública de infertilidad, en un término no inferior un año el Ministerio de Salud reglamentará el acceso a los tratamientos mediante técnicas de reproducción humana asistida con recursos públicos destinados a la salud. En otras palabras, estos tratamientos serían incluidos dentro del plan obligatorio de salud (POS).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!