Esta sería la nueva regulación para las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada (4:21 p.m.)
123667
12 de Septiembre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El proyecto de ley ya cuenta con ponencia positiva para primer debate y aseguraría la adecuada vinculación laboral y prestacional de las personas que prestan el servicio de vigilancia privada, por medio de cooperativas de trabajo asociado. Así las cosas, las asociaciones especializadas en vigilancia y seguridad privada deberán respetar los derechos laborales de sus miembros, trabajadores y asociados, siéndoles aplicable lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo en cuanto a protección de derechos laborales. Igualmente, tendrán la obligación de cumplir con las condiciones mínimas de remuneración, horario, aportes a salud y pensión, riesgos profesionales, cesantías, vacaciones, primas y demás derechos que tengan los empleados de otro tipo de empresas de vigilancia por su tiempo laborado. En ningún caso un socio podrá devengar como remuneración un valor inferior al que devengaría como empleado de una empresa de vigilancia. Igualmente, el proyecto de ley declara la labor del guarda de seguridad como una actividad de alto riesgo y como tal contará con las mismas protecciones y beneficios establecidos para este tipo de labores. Adicionalmente, la cooperativa deberá contratar anualmente con un seguro de vida individual que ampare al personal operativo de su respectiva organización, esta póliza deberá ser financiada por las cajas de compensación familiar. La iniciativa plantea la posibilidad de que los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada puedan, previo acuerdo con el empleador, laborar máximo en jornadas laborales diarias de 12 horas, sin que esto implique que se exceda la jornada máxima semanal de 60 horas, incluyendo las horas suplementarias, autorizadas en la legislación laboral nacional vigente. Para esto se mantendrá el tope de la jornada ordinaria en ocho horas y se podrá extender la jornada suplementaria hasta por cuatro horas adicionales diarias. Por último, la iniciativa establecería el 27 de noviembre como el día nacional del guarda de seguridad.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!