Reconocimiento económico a docentes por su actividad investigativa pasó a penúltimo debate (8:00 a.m.)
122895
27 de Octubre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la iniciativa que fomentaría la ciencia, tecnología e innovación mediante la creación de empresas de base tecnológica llamadas spin off. El proyecto de ley cae en cuenta del potencial investigativo que promueven la mayoría de instituciones de educación superior y que resultan útiles y comercialmente rentables para diferentes disciplinas. Los grupos de investigación de las universidades públicas son liderados y conformados por profesores o científicos investigadores que están vinculados laboralmente y, por ende, adquieren la calidad de servidores públicos. En la actualidad, las ganancias económicas obtenidas fruto de las investigaciones son incluidas dentro del erario sin que los docentes universitarios obtengan una participación por la comercialización de sus investigaciones. Así pues, se permitiría a los servidores públicos docentes, cualquiera sea su forma o naturaleza de vinculación legal, crear o hacer parte de una empresa spin off, sin que esto configure factor salarial ni doble asignación. En conclusión, los profesores e investigadores que hayan intervenido en un grupo de investigación tendrán derecho a participar, individual o colectivamente, de los beneficios que obtenga la institución de educación superior por la explotación o cesión de derechos sobre las invenciones realizadas. La iniciativa pasa a estudio del Senado, en penúltimo y último debate.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!