Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Corte precisa teoría del allanamiento a la mora en materia pensional

Esta tesis surge del razonamiento según el cual las instituciones administradoras de pensiones disponen de todas las herramientas jurídicas y legales para hacer exigible el traslado efectivo de los aportes al Sistema de Seguridad Social.
34766
Imagen
colpensiones-pensionados-pensionet-1509241682.jpg

14 de Agosto de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Ha sido reiterada la jurisprudencia de la Corte Constitucional acerca de la obligación de la entidad de seguridad social encargada de administrar los recursos del sistema pensional de gestionar el procedimiento correspondiente para lograr el pago efectivo de los aportes al sistema de pensiones no efectuados o realizados extemporáneamente por el empleador moroso.

 

Lo anterior en procura de la sostenibilidad del sistema y en garantía del pago efectivo de los derechos amparados por el sistema de seguridad social en pensiones. De esta forma se ha construido en esta alta corporación judicial la teoría del allanamiento a la mora. (Lea: En este evento procede el reconocimiento pensional a través de tutela)

 

Esta teoría jurisprudencial se predica cuando el empleador ha incumplido con su obligación de cotizar oportunamente al sistema pensional, pero la entidad administradora ha aceptado el pago extemporáneo de los aportes o no ha adelantado las gestiones de cobro respectivas, se entiende que esta última asume las consecuencias derivadas de su propia negligencia, correspondiéndole admitir la morosidad patronal y reconocer el pago de las mesadas a que tiene derecho el trabajador.

 

Vale terminar diciendo que esta tesis surge del razonamiento según el cual las instituciones administradoras de pensiones disponen de todas las herramientas jurídicas y legales para hacer exigible el traslado efectivo de los aportes al Sistema de Seguridad Social.

 

De ahí que la constitución en mora del empleador no implica de manera alguna una justificación válida para negar el derecho pensional a quien cumple los requisitos para ser su titular (M. P. Cristina Pardo).

 

Corte Constitucional, Sentencia T-230, Jun. 14/18.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)