Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Inicia formulación de la política de drogas para los próximos 10 años

El Gobierno creará mesas para dialogar sobre regulación justa, transformación territorial, incidencia internacional, entre otros temas.

Openx [71](300x120)

159518
Imagen
coca-drogas(policia).jpeg

27 de Marzo de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Consejo Nacional de Estupefacientes publicó la Resolución 001 del 2023, con la cual se crean los espacios de articulación interinstitucional y participación ciudadana para la formulación, implementación y seguimiento de la Política Nacional de Drogas para el periodo 2023-2033. La entidad busca conformar mesas técnicas con las entidades competentes, espacios territoriales de participación civil y mesas con aliados estratégicos, especialmente de cooperación internacional.  

 

 

Estos espacios deberán conformarse formalmente y aprobar un reglamento de funcionamiento interno en un plazo de 15 días calendario. El Ministerio de Justicia, en cabeza de su Dirección de Política de Drogas, elaborará la metodología para cada encuentro, tomando en cuenta que se deben analizar el contexto particular de cada territorio.  

 

 

En total se crearán siete mesas interinstitucionales, con alcances temáticos diferentes y encargadas de orientar soluciones concretas, con metas, recursos y un calendario específico. Cada una deberá aportar los insumos sectoriales para diseñar proyectos estratégicos de la política de drogas, recomendar mecanismos de evaluación, priorizar los enfoques de género y étnico, entre otras funciones. (Lea: Minjusticia dice que erradicación no es suficiente en la lucha contra las drogas) 

 

Habrá mesas sobre transformación territorial y protección ambiental, sobre prevención del consumo, regulación justa y responsable, seguridad humana y paz total, incidencia internacional, justicia social y transformación cultural y una mesa sobre temas étnicos. En la mayoría estarán como delegados permanentes los ministerios de Justicia, Defensa, Relaciones Exteriores, la Procuraduría, la Policía, entre otras instituciones.      

 

Los espacios territoriales, por su parte, serán constituidos en zonas focalizadas para la recolección de “saberes ciudadanos”. Estas son las ocho regiones que establece la resolución: Putumayo, Caquetá y Amazonas; Meta, Guaviare y Arauca; Suroccidente del país; Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba; Catatumbo; Eje Cafetero; Bogotá y Atlántico.  

 

 

En las mesas de aliados estratégicos podrán participar organizaciones de cooperación internacional con carácter consultivo, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresas del sector privado. Cabe resaltar que, desde la campaña electoral, el presidente Gustavo Petro ha anunciado su intención de dar un giro a la política de drogas, por lo que esta articulación con las comunidades y los países extranjeros definirá la ruta de esos cambios. (Lea: Petro plantea que la Fiscalía sea el organismo que certifique la incautación de drogas en Colombia) 

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)