Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Garantizan recursos para la ejecución del programa de agua potable y alcantarillado en La Guajira

El Conpes aprobó $ 29.140 millones para el nuevo hospital del Golfo de Morrosquillo.
136253

03 de Diciembre de 2021

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Así lo determinó el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), que garantizó la financiación del proyecto con vigencias futuras del presupuesto general de la Nación, al declarar esta iniciativa de importancia estratégica. 

 

Financiar las obras de infraestructura que contempla el programa para los municipios de Riohacha y Fonseca, y la Gerencia Integral del programa en su segunda fase, requiere una inversión de $ 94.699 millones, de los cuales $ 72.190 millones se asegurarán a través de vigencias futuras y se ejecutarán entre 2022 y 2024. 

 

La ejecución del proyecto, además de contribuir a alcanzar las metas del programa Guajira Azul y el Pacto Región Caribe del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, aumentará la cobertura urbana de los sistemas de acueducto y alcantarillado, pasando de 79,9 % a 84,2 % y de 77,5 % a 80,2 % respectivamente, ampliando el acceso de agua potable y saneamiento para los habitantes de La Guajira. 

 

Por otra parte, con una inversión de $ 29.140 millones, el Golfo de Morrosquillo dispondrá de un moderno hospital que brindará atención integral, efectiva y oportuna a los habitantes y visitantes de esta estratégica región del Caribe colombiano.

 

La financiación y ejecución de la obra, que beneficiará a unos 144 mil pobladores de los municipios de Coveñas, Toluviejo, San Onofre, Santiago de Tolú y San Antonio de Palmito, en el departamento de Sucre, fue aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

 

Este proyecto hace parte del plan estratégico de inversiones del Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo, el cual incluye 68 obras por $ 1,4 billones, y fue suscrito entre la Nación, los departamentos de Sucre y Córdoba, al igual que los alcaldes de los municipios de Coveñas, Santiago de Tolú, Toluviejo, San Onofre, Moñitos, Palmito, San Bernardo del Viento, Lorica, Tuchín y San Antero.

 

El 85 % de la financiación del Pacto, esto es, $ 1 billón 190 mil millones los asume la Nación y el restante 15 %, unos $ 210 mil millones, los gobiernos locales.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)