Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Consejo de Estado presentó su propia iniciativa de reforma a la justicia (2:53 p.m.)

Openx [71](300x120)

76320

11 de Agosto de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Consejo de Estado radicó hoy su proyecto de reforma a la justicia. El presidente de la corporación, Mauricio Fajardo, explicó que la iniciativa consta de cinco ejes temáticos: fortalecimiento de la autonomía de la Rama Judicial, protección a los consumidores y mecanismos de solución de conflictos, modificaciones a la estructura de la rama, seguridad jurídica y justicia electoral. El proyecto sugiere modificar el Consejo Superior de la Judicatura, para que esté presidido por una sala de gobierno integrada por los presidentes de las altas cortes, un representante de las salas Administrativa y Disciplinaria y otro de los trabajadores. Aunque se mantienen las salas, sus integrantes serían elegidos por las mismas cortes y no tendrían periodo definido. Adicionalmente, para ser magistrado se exigiría una edad mínima de 50 años y experiencia superior a 20 años, y se restringen las aspiraciones a quienes hayan sido sancionados disciplinariamente con destitución. En materia de presupuesto, propone que se destine a la Rama Judicial, como mínimo, un 5% de los recursos del presupuesto nacional. La propuesta controvierte lo planteado por el proyecto del Gobierno, pues plantea restringir al máximo la atribución de funciones jurisdiccionales a particulares y a algunas autoridades administrativas. En materia electoral, los procesos de pérdida de investidura serían tramitados en doble instancia por el Consejo de Estado: la primera quedaría a cargo de una sección del alto tribunal, y la segunda, a cargo de la sala plena.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)