General
Víctimas de despojo no deben participar en convocatorias, para emprender proyectos productivos
La Unidad de Restitución de Tierras ofrece servicios gratuitos para establecer la oferta productiva más eficiente y competitiva para las familias que retornan a sus tierras.
28 de Febrero de 2013
Las víctimas de despojo favorecidas con los fallos de restitución de tierras no tendrán que participar en convocatorias ni pagar por asesoría o capacitación para emprender proyectos productivos en los predios que recuperaron.
La Unidad de Restitución de Tierras indicó que a través del programa de proyectos productivos, ofrece un paquete de servicios gratuito que permite establecer la oferta más eficiente y competitiva para que las familias que retornan cuenten con un medio de sustento que mejore su calidad de vida.
El trabajo consiste en acompañar y asistir a las familias en la formulación de sus proyectos, centrándose en la oferta productiva y evaluando la vocación del suelo, el medio social y natural, los mercados y el ordenamiento territorial.
La Unidad, con el respaldo de expertos en el área productiva y la formulación de proyectos, verifica y evalúa la viabilidad de la iniciativa y procede a otorgar el incentivo económico, que alcanza un tope de 55 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por familia, distribuidos así:
• Formulación del proyecto con la asignación de recursos, hasta por cinco SMMLV.
• Respaldo a la implementación de la iniciativa productiva, hasta por 40 SMMLV.
• Asistencia técnica para la implementación, hasta por cinco SMMLV.
• Seguimiento y evaluación al proyecto, hasta por cinco SMMLV.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!