Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Estos son los parámetros para asignar vigencias futuras a proyectos de asociación público privada

El ministerio u órgano cabeza del sector será responsable de la administración del monto límite anual sectorial y la priorización de proyectos.
23598

02 de Agosto de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), previo concepto del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), definirá los sectores a los que se podrán otorgar las autorizaciones para comprometer vigencias futuras para la ejecución de proyectos bajo el esquema de asociación público privada y distribuirá la cuantía máxima anual entre cada uno de ellos.

 

Así lo indicó el Ministerio de Hacienda, en el Decreto 1610, por medio del cual fijó los parámetros y términos para comprometer vigencias futuras de la Nación y las entidades estatales del orden nacional para tales proyectos.

 

La entidad señaló que el ministerio u órgano cabeza del sector será responsable de la administración del monto límite anual sectorial y la priorización de los proyectos de asociación público privada.

 

En cualquier momento de la vigencia, el Conpes podrá redefinir los sectores y el monto asignado a cada uno de ellos, siempre y cuando no sobrepase el total del tope anual ni se afecten los compromisos adquiridos.

 

La norma precisa que el Confis podrá reasignar hasta el 20 % del monto límite de cada sector, sin que se requiera la autorización previa del Conpes.

 

Finalmente, señala los requisitos para solicitar el aval fiscal y la autorización de vigencias futuras, entre ellos, presentar el registro en el banco de proyectos de inversión nacional, el concepto favorable del ministerio u órgano cabeza del sector y el concepto del Departamento Nacional de Planeación.

 

(Ministerio de Hacienda, Decreto 1610, jul. 30/13)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)