Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Derecho a informar prevalece, si investigación periodística es veraz e imparcial

Los medios de comunicación deben ser diligentes y cuidadosos al divulgar información que incrimine, ya que no pueden inducir al receptor a error o confusión.
23921

27 de Junio de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Los medios masivos de comunicación tienen derecho a denunciar públicamente los hechos y actuaciones irregulares de los que tengan conocimiento, por lo que no están obligados a esperar a que se produzca un fallo para informar sobre la ocurrencia de un delito.

 

Sin embargo, deben ser diligentes y cuidadosos al divulgar información que incrimine, ya que no pueden inducir al receptor a error o confusión sobre situaciones que aún no han sido corroboradas por las autoridades competentes.

 

Así lo recordó la Corte Constitucional, al revisar un fallo de tutela, en una acción invocada contra el diario La Opinión de Cúcuta.

 

El alto tribunal explicó que una investigación periodística juiciosa y completa reúne las condiciones de veracidad e imparcialidad exigidas por la Constitución para que prevalezca la protección del derecho a informar, circunstancia que se verificó en el caso analizado.

 

Sin embargo, ordenó que en lo sucesivo, manteniendo el cumplimiento de sus deberes como medio de comunicación imparcial, el periódico realice un seguimiento al proceso penal y disciplinario que se lleva contra el actor y, si lo considera pertinente, realice una nota periodística, dándole la oportunidad de manifestarse sobre los cargos que se le imputan.

 

Finalmente, recordó que la veracidad también se desconoce cuando la información emitida, a pesar de concordar con la realidad, se presenta al lector con un lenguaje y una exposición que lo induce a confusión o error.

 

(Corte Constitucional, Sentencia T-256, abr. 30/13, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)