Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Con la política farmacéutica, reducción de recobros sería de $ 500 mil millones en 2014 (3:48 p.m.)

Openx [71](300x120)

82664

03 de Septiembre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La primera política farmacéutica nacional, aprobada por el Gobierno a través de un documento Conpes, establece entre sus metas que en 2014 los colombianos reciban el 100 % de las medicinas que les formulan. El documento establece una meta de reducción de los recobros a $ 500 mil millones en 2014, los cuales alcanzaron su tope máximo de $ 2,5 billones en 2010. Según explicó el Ministerio de Salud, el documento contempla desarrollar una estrategia conjunta con organizaciones médicas para implementar procesos independientes de actualización e información sobre el uso de los medicamentos para optimizar los resultados en salud y su impacto en el gasto público. Indica también que la política se soporta en tres pilares: información pública, transparente y oportuna sobre precios, uso y calidad de los medicamentos; fortalecimiento de la capacidad de regulación del Ministerio y adecuación del recurso humano. Uno de los objetivos centrales de la nueva política es hacer un énfasis en la prestación de servicios incluidos en el plan de beneficios.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)