“Cada vez más abogados colombianos prestan servicios a clientes extranjeros”
Luis Alfredo Pinilla, Plazas, copresidente de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York Sección Internacional Colombia, conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre esta asociación y la experiencia de ejercer en ese país.Openx [71](300x120)

07 de Julio de 2025
Ejercer el Derecho en una jurisdicción internacional es un gran desafío y esfuerzo para muchos abogados colombianos, pero cuyos réditos valen la pena en el mediano y largo plazo. EE UU, especialmente Nueva York, es una jurisdicción atractiva para cualquier profesional que quiera ampliar sus servicios en temas como compraventa de inmuebles, derecho de familia, migración, marcas, franquicias, etc.
Luis Alfredo Pinilla, Plazas, copresidente de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York Sección Internacional Colombia, conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre esta asociación y la experiencia de ejercer en ese país.
Á. J.: ¿Qué es la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York (New York State Bar Association)?
Luis Alfredo Pinilla Plazas: La Asociación de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA) es una de las asociaciones profesionales más influyentes de EE UU y del mundo. Esto se debe a que la jurisdicción y las leyes del estado de Nueva York son ampliamente utilizadas para resolver disputas comerciales complejas a nivel internacional. La NYSBA agrupa a más de 50.000 abogados, jueces y profesionales del Derecho, y es reconocida por la alta calidad de sus programas de educación legal continua, su liderazgo ético y sus oportunidades de relacionamiento profesional (networking). Es importante destacar que la afiliación a esta asociación es voluntaria y no implica la autorización para ejercer el Derecho en el estado de Nueva York. Actualmente, los abogados colombianos pueden vincularse como miembros internacionales, lo que abre la puerta a una comunidad jurídica global.
Á. J.: ¿Por qué es importante para un abogado colombiano proyectarse hacia el mercado jurídico estadounidense?
L. A. P. P.: Cada vez más abogados colombianos prestan servicios a clientes extranjeros que requieren asesoría jurídica en Colombia. En particular, muchos ciudadanos y empresas estadounidenses realizan inversiones, compran bienes inmuebles, participan en licitaciones, adquieren empresas colombianas, registran marcas o requieren asesoría en derecho familiar (como capitulaciones o divorcios) o en temas de derecho penal (como acuerdos de entrega voluntaria en procesos de extradición), solo por mencionar algunas áreas.
Para interactuar efectivamente con estos clientes internacionales, el principal requisito es dominar el idioma inglés. Ser miembro de la NYSBA permite fortalecer el perfil profesional, ampliar la red de contactos y posicionarse ante potenciales referidores o aliados estratégicos en EE UU.
Á. J.: ¿Cómo puede un abogado colombiano vincularse a la NYSBA?
L. A. P. P.: Hasta hace poco, la membresía de la NYSBA estaba reservada a abogados admitidos para ejercer el Derecho en Nueva York. Sin embargo, desde 2024, la asociación ha abierto sus puertas a abogados internacionales, permitiendo la afiliación de juristas de cualquier país que estén debidamente acreditados para ejercer el Derecho en su jurisdicción de origen. No se requiere estar licenciado para ejercer en Nueva York ni en ningún otro estado de EE UU. La vinculación se hace directamente con la página de internet de NYSBA (https://nysba.org/international-attorneys/?srsltid=AfmBOooUvL24HJezCCyz50U0S3_8Lh6FB_PDnwu1UdtRhU67Qkhh2Vrs
Á. J.: Además del ‘networking’, ¿qué otros beneficios ofrece la membresía?
L. A. P. P.: Además del acceso a una red jurídica global, los abogados colombianos que se afilian a la NYSBA pueden:
- Participar en eventos virtuales o presenciales con abogados estadounidenses.
- Organizar y dictar conferencias sobre temas jurídicos de interés mutuo (como derecho de familia, marcas, fusiones y adquisiciones). Este es una opción que seguramente generará oportunidades a abogados y oficinas de abogados en Colombia especializados en determinadas áreas del derecho para promover sus servicios.
- Afiliación a dos secciones de derecho sustancial entre más de 28 áreas del Derecho.
- Acceder a cientos de horas de formación continua (seminarios) mediante videoconferencias, artículos y libros especializados en Derecho estadounidense.
- Asistir a congresos y reuniones anuales en Nueva York u otras ciudades del mundo, lo que amplía las oportunidades de posicionamiento y colaboración internacional.
Á. J.: ¿La membresía debe renovarse?
L. A. P. P.: Sí. La afiliación a la NYSBA es anual y requiere renovación para mantener los beneficios activos.
Á. J.: ¿Cuál es la diferencia entre la barra de abogados de Nueva York y la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York?
L. A. P. P.: Son entidades distintas. La barra de abogados de Nueva York (New York State Bar) es la autoridad oficial que otorga licencias para ejercer el Derecho en dicho estado. En cambio, la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA) es una organización profesional y voluntaria que promueve el desarrollo de la profesión jurídica, el intercambio académico y la cooperación internacional.
Ser miembro de la NYSBA no autoriza a litigar ni a ejercer la abogacía en Nueva York, pero sí brinda acceso a una comunidad jurídica de primer nivel y a valiosos recursos profesionales.
Luis Alfredo Pinilla Plazas
Es abogado de la universidad del Rosario, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, master of laws en Estudios Legales Generales y master of laws en Derecho Corporativo de la Universidad de Nueva York (EE UU). Es copresidente Asociación de Abogados del Estado de Nueva York Sección Internacional Colombia y está admitido para ejercer derecho en Nueva York y en Colombia.
Siga nuestro canal de WhatsApp
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!