Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Minsalud define regiones y subregiones funcionales para la gestión integral en salud

La norma introduce tipologías territoriales como metropolitanas, rurales, insulares y etnoculturales, garantizando un enfoque diferencial en la prestación de servicios.

Openx [71](300x120)

250361
Imagen
Servicios de salud están excluidos de IVA, independientemente de quien los preste o el origen de los recursos (freepik)

05 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Salud emitió una resolución mediante la cual define las regiones y subregiones funcionales para la gestión territorial integral de la salud pública. Esta medida se enmarca en el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo y busca garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud, considerando las particularidades sociales, culturales y geográficas de cada territorio.

La norma establece la creación de 10 regiones funcionales y 119 subregiones, agrupando municipios y distritos con características comunes. Estas divisiones no modifican la estructura político administrativa del país, pero permiten organizar mejor la planeación, la prestación de servicios y la articulación interinstitucional, con el fin de fortalecer la atención en salud pública y la gestión de riesgos en cada zona. (Lea: Prohíben trámites previos para acceder a servicios esenciales de salud)

También introduce categorías y tipologías de subregiones, como metropolitanas, rurales integradas, de alta dispersión, etnoculturales e insulares. Con ello se busca aplicar intervenciones diferenciadas y pertinentes que respondan a las necesidades de comunidades urbanas, rurales y con diversidad cultural, garantizando un enfoque integral en el cuidado de la salud y la superación de desigualdades en el acceso a los servicios.

Además, se determinó que las entidades territoriales y demás actores del sistema de salud deberán ajustar sus planes, programas y proyectos a esta nueva organización funcional. El ministerio acompañará el proceso durante un periodo de transición de seis meses y realizará seguimiento técnico a la implementación, asegurando la participación comunitaria y el respeto a los sistemas organizativos de comunidades étnicas y rurales.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)