Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Fortalecen política de salud mental con enfoque comunitario

La norma prioriza prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento con enfoque de derechos humanos.

Openx [71](300x120)

246511
Imagen
Calamidad-depresion-tristeza(freepik).jpg

05 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Fue sancionada una ley que fortalece la política pública de salud mental en Colombia. Esta normativa promueve una atención integral con enfoque comunitario, territorial, diferencial, de derechos humanos y de género. Su alcance abarca desde la prevención hasta la rehabilitación e incluye la participación activa de organizaciones sociales, instituciones educativas, entidades religiosas y la ciudadanía en general.

El propósito es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental mediante un modelo articulado, intersectorial y participativo. (Lea: Nueva ley garantiza atención integral y diferencial en salud mental)

Se establecen directrices para la actualización de guías, protocolos y rutas de atención, los cuales serán de obligatorio cumplimiento y deberán armonizarse con estándares internacionales y principios de respeto a la diversidad. Además, se promueve la formación del talento humano, el desarrollo de investigaciones, la caracterización de las poblaciones y el seguimiento de los determinantes sociales vinculados a los trastornos mentales. Estas acciones estarán lideradas por el Ministerio de Salud, en coordinación con el DANE, el Consejo Nacional de Salud Mental y otras entidades públicas y privadas.

Entre las estrategias priorizadas se contempla la implementación de un modelo comunitario para la prevención de trastornos mentales, con énfasis en la formación en primeros auxilios sicológicos, la divulgación de rutas de atención, la promoción del deporte como factor protector y el fortalecimiento de la economía del cuidado. Asimismo, se prevé una atención diferenciada para personas con consumo problemático de sustancias, habitantes de calle, adultos mayores y víctimas de violencia, desastres o emergencias, de acuerdo con sus condiciones particulares.

La norma garantiza el acceso a los servicios de salud mental en condiciones de calidad, oportunidad y continuidad. Para ello, se impulsará el uso de la telemedicina, la interoperabilidad de la historia clínica electrónica, la dispensación adecuada de medicamentos y la participación comunitaria en los mecanismos de control social de la gestión pública. El enfoque intercultural y la inclusión social son reconocidos como ejes transversales de esta política. El Gobierno nacional deberá reglamentar e implementar estas disposiciones en un plazo de seis meses.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)