Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Impulsan acceso a tierras a víctimas reconocidas y otros intervinientes rurales

Las entidades estatales podrán entregar predios de manera provisional o definitiva para garantizar derechos a quienes no hayan sido reconocidos judicialmente.

Openx [71](300x120)

243491
Imagen
victimas-tierras(banco-mundial).jpg

15 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Agricultura expidió un decreto mediante el cual se modifica el decreto único reglamentario del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural con el propósito de crear un programa especial de dotación de tierras.

Esta medida busca beneficiar a víctimas del conflicto armado y a terceros intervinientes en procesos de restitución de tierras, siempre que estos últimos cumplan condiciones de vulnerabilidad y no hayan participado en actos de despojo o abandono forzado. (Lea: Alternativas a restitución de tierras incluyen predio equivalente y compensación en dinero)

El programa incluye mecanismos para la entrega provisional y definitiva de tierras, subsidios integrales de acceso, créditos especiales y apoyo a proyectos productivos. Los beneficiarios deberán estar inscritos en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzadamente (RTDAF) o haber sido caracterizados como sujetos de ordenamiento social de la propiedad rural. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Unidad de Restitución de Tierras (UAEGRTD) tendrán funciones clave en la implementación de estas acciones.

Entre los criterios de adjudicación se establecen prioridades territoriales, condiciones socioeconómicas y enfoques diferenciales. Los predios podrán ser adquiridos por negociación directa o mediante la entrega de inmuebles disponibles en los fondos públicos, garantizando el acceso a tierra a quienes no han recibido sentencia de restitución. La medida contempla también la inscripción en el registro de sujetos de ordenamiento y la coordinación interinstitucional para asegurar la sostenibilidad de la política pública.

El decreto busca responder a mandatos constitucionales, a la Ley de Víctimas, a sentencias de la Corte Constitucional y a compromisos derivados del Acuerdo Final de Paz. Las entidades deberán ajustar sus procedimientos internos en un plazo de tres meses para permitir la entrega efectiva y expedita de predios. El decreto ya se encuentra en vigencia y su cumplimiento será responsabilidad del Ministerio de Agricultura y demás entidades involucradas.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)