Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Herramientas a favor de las víctimas del conflicto armado en el marco de procesos judiciales (11:37 a.m.)

Openx [71](300x120)

112691

03 de Diciembre de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia conoció una acción de tutela presentada por particulares en contra de una sentencia que ordenó restituir tierras a una comunidad indígena. Los tutelantes alegaron el desconocimiento de sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia. La Sala, al estudiar el caso, indicó que el ad quem no vulneró los derechos, pues los accionados, por tratarse de un grupo indígena, minoritario y víctima del conflicto armado interno, son titulares de herramientas aplicables en el marco de procesos judiciales previstas en la Ley 1448 del 2011 (Ley de Víctimas) y el Decreto 4633 del 2011, tales como la presunción de buena fe, la posibilidad de acreditar daños mediante prueba sumaria, entre otros. Respecto a estos beneficios, la Sala indicó que se deben utilizar de manera proporcionada, con el fin de que el proceso sea justo y eficaz para todas las partes que intervienen en el proceso y por lo tanto confirmó la sentencia emitida por el tribunal. 

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)