Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿En qué consiste la consonancia de la sentencia?

120840

25 de Marzo de 2021

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

A la luz de la regla dispositiva que predomina en el procedimiento civil, el juez debe, al dictar el fallo con el cual dirime la controversia, respetar los límites o contornos trazados por las partes a través de sus pretensiones o excepciones y en los fundamentos fácticos en que se basan, salvo el caso de las excepciones que la ley permite.  En eso consiste la congruencia o consonancia de la sentencia, según lo establecen los artículos 305 y 306 del Código de Procedimiento Civil (actual Código General del Proceso), precisó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Sumado a ello, recordó que este incumplimiento está inscrito en una de estas tres posibilidades: (i) cuando en la sentencia se otorga más de lo pedido, sin que el juzgador estuviese facultado oficiosamente para concederlo (ultra petita); (ii) cuando en la sentencia el fallador olvida decidir, así sea implícitamente, alguna de las pretensiones o de las excepciones formuladas (minima petita) y (iii) cuando en el fallo decide sobre puntos que no han sido objeto del litigio (extra petita). Finalmente, se presenta una última posibilidad que se genera cuando se profiere sentencia con apoyo en hechos diferentes a los invocados (inconsonancia fáctica u objetiva). Conozca el caso y otras precisiones en el texto adjunto (M. P. Francisco Ternera Barrios).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)