Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Civil


Suiza y Colombia firman acuerdo para fortalecer proceso de restitución de tierras

Los recursos de cooperación permitirán cumplir con mayor eficacia las normas internacionales, evitando duplicaciones en el manejo de la información.
21364
Imagen
medi140328restitucion-1509243329.jpg

28 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch, y el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, firmaron un acuerdo para el fortalecimiento de los sistemas de gestión de datos para las políticas de formalización y restitución de tierras en Colombia.

 

El proyecto, al que Suiza aportará 6,8 millones de francos suizos (13.600 millones de pesos), busca apoyar técnicamente la implementación de las políticas de restitución y formalización de tierras, a través del mejoramiento de los sistemas de gestión de datos sobre las características de los predios.

 

Los recursos de cooperación permitirán cumplir con mayor eficacia las normas internacionales, evitando duplicaciones en el manejo de la información. Para ello, se realizarán pruebas piloto y se fortalecerá el intercambio de datos entre las entidades relacionadas con estas políticas.

 

“El objetivo del proyecto es tener un impacto en el sistema de gestión colombiano de la tierra y, así mismo, participar en una regulación de la propiedad de esta en el país”, indicó Ineichen-Fleisch.

 

El mes pasado, jueces y magistrados de restitución de tierras de Antioquia se reunieron por primera vez con el fin de definir elementos para aplicar el enfoque diferencial de género, niñez y adolescencia en la elaboración de demandas y sentencias de restitución de tierras.

 

Según la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el objetivo de este encuentro, que se realizará también en varias regiones del país, es derrumbar todas las barreras de acceso a la restitución para mujeres, niñas, niños y adolescentes.

 

Además, el año pasado, la URT anunció un protocolo de trabajo interinstitucional para el proceso de restitución de tierras. “Lo que se busca es agilizar y definir rutas de procedimiento en todas las instancias del proceso de restitución, que permitirá a las entidades tener claridad en sus funciones, con el fin de favorecer la labor de los jueces en sus fallos”, afirmó Ricardo Sabogal, director de la unidad.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)