Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Civil


Habrá audiencia pública para aclarar si unión homosexual pueden denominarse matrimonio

La Corte Constitucional escuchará la opinión de diferentes sectores frente a esta posibilidad, el próximo 30 de julio.
17603
Imagen
medi-150708matrimoniogaythink-1509242687.jpg

08 de Julio de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

 

La Corte Constitucional convocó, para el próximo jueves 30 de julio, a una audiencia en la que se discutirá si es viable que la solemnidad del vínculo civil que aspiran a concretar las parejas homosexuales a través de notario puede ser concebida como matrimonio.

 

La Sala Plena convocó a representantes de la sociedad civil y a entidades responsables de gestiones públicas relacionadas con la materia para que hagan parte del debate que, en principio, está programado para todo el día.

 

Esto luego de que la Corte accediera a la propuesta del ponente, Jorge Ignacio Pretelt, quien consideraba viable la solicitud elevada por organizaciones representativas de la comunidad LGTBI, que pidieron a la corporación tener en cuenta un debate previo de los distintos sectores, a fin de que sus conclusiones sean tenidas en cuenta antes de la decisión definitiva.

 

El proyecto de fallo, que ya fue presentado ante la Sala Plena, propone negar el amparo, indicando que la Sentencia C-577 del 2011 reconoce en este tipo de uniones el derecho de solemnizar un vínculo civil similar al del matrimonio, pero que no puede recibir tal denominación, que sigue siendo una figura civil exclusiva de la unión entre un hombre y una mujer.

 

No en vano, dice la ponencia, en esa determinación la Corte Constitucional declaró exequible el artículo 113 del Código Civil, en el que se define quiénes pueden ser partícipes de esa figura. Para Pretelt, es al legislador a quien corresponde ocuparse de la disparidad entre las sociedades conyugales conformadas por heterosexuales y las que integran los homosexuales.

 

Corte Constitucional, Noticia (Expediente T-4167863), Jul. 7/2015

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)