Administrativo
Estado debe aclarar problemática de explotación del níquel en Córdoba: Contraloría
Entre los años 2004 y 2011, las regalías y compensaciones por concepto de explotación de níquel fueron de 1,23 billones de pesos.11 de Febrero de 2013
La contralora general de la República, Sandra Morelli, les pidió al Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Nacional de Minería y los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía revisar, aclarar y definir la problemática del níquel en Córdoba, con el fin de garantizar transparencia y equidad en la distribución de las regalías.
Según la funcionaria, es necesario que los ministerios competentes clarifiquen la situación de la distribución y los giros de las regalías entre los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.
“Al municipio de Montelíbano, según la distribución de Ingeominas, le correspondió el 19,18 %; al municipio de Puerto Libertador, el 3,77 %, y finalmente el municipio de San José de Uré no recibió dineros por concepto de regalías aun cuando las Resoluciones 125001 de 15 de julio de 2010 y 125002 de febrero de 2012 del Ministerio de Minas y Energía le reconoce a este último un porcentaje de participación en el área de yacimiento de cada uno de los contratos de explotación”, explicó.
La Contraloría anunció que hará un seguimiento especial a dichas entidades, para tomar medidas pertinentes y coordinadas, en pro de la transparencia y equidad en la distribución de las regalías mineras.
En el periodo comprendido entre los años 2004 y 2011, las regalías y compensaciones por concepto de la explotación de níquel fueron de 1,23 billones de pesos.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!