Este es el Conpes que actualiza el plan de movilidad de Bogotá al 2035
El documento presenta la priorización de los futuros proyectos de transporte público, que incluye trenes de cercanías con rutas de alimentación para conectar a Bogotá con los municipios vecinos del norte y sur del departamento.
13 de Julio de 2021
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó el Documento 4034, con el cual el Gobierno apoya la actualización del programa integral de movilidad de la región capital-Cundinamarca (PIMRC).
El programa incluye mega proyectos estratégicos para el transporte público, local y regional:
i. Línea 2. Metro de Bogotá (Suba – Engativa)
ii. Regiotram del Norte
iii. Extensión Troncal Avda. Ciudad de Cali (a calle 80)
iv. Extensión Línea 1. Metro de Bogotá (en el norte de la ciudad)
v. Borde Occidental - Calle 13
Otras obras priorizadas en la Red de Movilidad Multimodal Bogotá - Región son los cables aéreos de San Rafael, San Cristóbal - Juan Rey, Ciudadela Sucre y Potosí- Sierra Morena, la Cicloalameda El Porvenir y la conexión Codito – La Calera.
Estas soluciones de movilidad estarán acompañadas de más infraestructura dedicada a ciclistas, e igualmente de Complejos de Intercambio Modal (CIM) y vías para la integración regional.
Con esto se espera su fortalecimiento e integración, así como la priorización de proyectos que brindan soluciones a las necesidades de movilidad de los habitantes de la región, con un horizonte a 2027-2035 y de largo plazo.
Así mismo, permite que haya articulación de los planes de ordenamiento y de desarrollo territorial entre las entidades territoriales, para armonizar políticas, programas y proyectos, aportando así a la consolidación de la región a partir del sistema de movilidad.
Teniendo en cuenta el objetivo de actualizar el PIMRC y considerando la necesidad de atender los retos identificados previamente, se presenta la actualización del programa con una visión de 2027-2035, seguido por la descripción general de los componentes de política que conforman dicha visión:
(i) Planeación articulada entre las entidades territoriales.
(ii) Desarrollo de un sistema integral de movilidad de pasajeros con el sistema de transporte público como base estructurante; medidas para reducir las barreras físicas, económicas y accesibilidad del sistema de transporte, desarrollo de infraestructura y servicios para la conectividad y competitividad, promoción del uso de medios no motorizados y uso eficiente del transporte motorizado particular.
(iii) Recursos para la sostenibilidad y mantenimiento de infraestructura del sistema de transporte público.
El seguimiento a la ejecución de las acciones propuestas para el cumplimiento de los objetivos del presente documento se realizará a través del Plan de Acción y Seguimiento (PAS). En este se señalan las entidades responsables de cada acción, los periodos de ejecución, indicadores y metas.
El reporte periódico al PAS lo realizará el Ministerio de Transporte en coordinación con el DNP y será consolidado por esta última entidad. Dicho reporte será semestral. El primer corte objeto de seguimiento será en julio de 2022 y el informe de cierre deberá ser presentado en la vigencia de 2035.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!