Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Condenan a la Policía por destrucción de plantas de palma durante aspersión con glifosato

La condena se dio en razón a la pérdida de más de 8.000 unidades de palma de aceite durante una jornada de fumigación con glifosato que se adelantó en Tumaco (Nariño).

Openx [71](300x120)

150747

30 de Septiembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Consejo de Estado condenó a la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional a pagar a una sociedad los valores de instalación de 72 hectáreas de cultivos de palma y la cosecha del tercer año de producción, por la pérdida de más de 8.000 unidades de palma de aceite durante una jornada de fumigación con glifosato que se adelantó en Tumaco (Nariño), en el 2011.

Una vez se fumigó, la sociedad comercial afectada solicitó una compensación por la destrucción de sus cultivos, atendiendo lo previsto en la Resolución 008 del 2007 del Consejo Nacional de Estupefacientes. La Policía sostuvo que en el lugar había sembradas varias plantas de coca, lo que impedía conceder el resarcimiento.

Contra esta última decisión la accionante interpuso demanda, solicitando la nulidad de los actos administrativos respectivos y una reparación económica del daño. En primera instancia, el tribunal administrativo accedió a las pretensiones. Determinó que, además de haberse demostrado que no había cultivos ilícitos en el lugar, se comprobó que en este proceso se violó el derecho a la defensa de la empresa palmera.

En segunda instancia, la alta corte determinó que la Policía violó el derecho al debido proceso de la sociedad comercial porque cuando se adelantó la visita de verificación sobre el área asperjada no se le permitió a la accionante acreditar la inexistencia de plantas de coca. Además, tampoco se tuvo en cuenta la visita ocular por medio de la cual la Oficina de Desarrollo Rural del Medio Ambiente ‘Umata’ de Tumaco constató que no existían cultivos de origen ilícito (C. P.: Martín Bermúdez Muñoz)

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)