Recuerdan cuándo opera la intangibilidad absoluta del pliego de condiciones (7:10 a.m.)
59400
14 de Febrero de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó que en relación con el pliego de condiciones la jurisprudencia ha sido clara y reiterada al sostener su intangibilidad, la cual es relativa durante el plazo de la licitación, en la medida en que el legislador admite y autoriza su modificación en dicho lapso a través de adendas, para efectos de corregir errores y aclarar puntos oscuros y ambiguos que induzcan a confusión. En cambio, se considera absoluta una vez la licitación se cierra, momento a partir del cual el pliego se torna definitivamente inmodificable. No puede, entonces, la Administración, con el pretexto de vacíos o deficiencias en el pliego de condiciones, cambiar los criterios o fórmulas para evaluar los contenidos, después de presentadas las ofertas e inventarse reglas posteriores, por cuanto este documento es ley del proceso de selección (C. P. Danilo Rojas).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!