Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


A partir de marzo, en licitación de obras públicas será obligatorio usar el Secop II

Colombia Compra Eficiente preparó varios recursos digitales para que los interesados en licitar conozcan la herramienta Secop II.
38119
Imagen
obraspublicas-puente-contratacionshut.jpg

22 de Febrero de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Colombia Compra Eficiente anunció que, a partir del 1º de marzo, todas las entidades de la Rama Ejecutiva del nivel nacional y del Distrito de Bogotá deberán utilizar la plataforma virtual SECOP II para licitaciones de obra pública.

 

Según lo anunció Juan David Duque, director de Colombia Compra eficiente, las entidades han contado con ocho meses para conocer la plataforma, por lo cual la etapa de adaptación culminó y el uso pasará de ser voluntario a obligatorio.

 

El SECOP II funciona como una plataforma transaccional con cuentas para las entidades estatales y los proveedores, así las entidades pueden crear, evaluar y adjudicar en procesos de contratación.

 

Por su lado, los proveedores tienen la oportunidad de hacer comentarios a los documentos del proceso, presentar ofertas y seguir el proceso de selección, todo en línea.

 

La medida busca facilitar el proceso de contratación, ahorrar trámites, costos, tiempo y permitir una mayor participación, también pretende garantizar la transparencia en el proceso.

 

Los interesados en licitar tienen los siguientes recursos, preparados Colombia Compra Eficiente:

 

 

 

Capacítese sobre el uso del SECOP II en licitaciones públicas de obra.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)