Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Presupuesto que proyecta el Gobierno para la Rama Judicial no permite su fortalecimiento: Consejo Superior

Se defendió ante la Cámara de Representantes el presupuesto de $ 16 billones para la Rama Judicial en la vigencia 2026.

Openx [71](300x120)

248241
Imagen
Advierten la importancia de motivar la individualización de la pena (Freepik)

21 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, defendió ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes la solicitud del presupuesto de $ 16 billones para la Rama Judicial en la vigencia 2026, argumentando que se ha consolidado como uno de los sectores más eficientes en ejecución presupuestal.

El funcionario indicó que se han creado 3.682 cargos permanentes y 3.694 transitorios para apoyar la descongestión, se pusieron en marcha 20 proyectos de diseño y estudio de sedes judiciales, se han entregado siete sedes judiciales en Sogamoso, Chocontá, Buga, Puerto Carreño, Aguachica, Mosquera y Francisco Pizarro, y este año se entregarán ocho más.

Adicionalmente, el magistrado destacó los avances en el proceso de transformación digital de la Rama Judicial, subrayando que la totalidad de los despachos judiciales del país cuenta con equipos tecnológicos actualizados y cada vez con más herramientas que permiten el acceso ágil a la justicia a través de canales digitales.

No obstante, advirtió que del presupuesto solicitado el Gobierno contempla una asignación de solo $ 11,6 billones, lo que representa un faltante de $ 4,4 billones frente a las necesidades de la Rama Judicial para 2026, lo cual, si bien garantiza el gasto recurrente y el funcionamiento, no permite que se fortalezca. Con el presupuesto que se proyecta actualmente no se podría:

(i) Ampliar la planta de personal, es decir, fortalecer la oferta judicial y crear cargos permanentes.

(ii) Atender el mandato de las sentencias de unificación del Consejo de Estado frente al pasivo litigioso, que al 31 de diciembre del 2024 llegaba a $ 1,8 billones.

(iii) Honrar el compromiso con los trabajadores para la creación de un fondo de vivienda para los servidores judiciales.

(iv) Avanzar en servicios digitales y tecnología.

(v) Continuar modernizando la infraestructura física de las sedes judiciales.

Vallejo hizo un llamado a los representantes de la Comisión Primera de la Cámara para que no permitan que los recursos del Frisco le sean arrebatados a la Rama Judicial. Explicó que, por decisión del Comité Técnico del Consejo Nacional de Estupefacientes, para la vigencia del 2026 no hay recursos para la Rama Judicial por este concepto.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp. 

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)