Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Petro insta a Trump a reformar política antidrogas

Según el presidente de Colombia, la guerra contra las drogas fracasó por centrarse en la sustancia y no en las mafias.

Openx [71](300x120)

251911
Imagen
Petro insta a Trump a reformar política antidrogas (Presidencia)

18 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El presidente Gustavo Petro invitó a su homólogo de EE UU, Donald Trump, a revisar la política antidrogas de ese país y a promover una estrategia centrada en la persecución de los narcotraficantes. En una alocución sobre la descertificación de Colombia, el mandatario sostuvo que tanto Norteamérica como Europa pueden aprender de los métodos que buscan la prosperidad de las familias campesinas, en lugar de medir los resultados en número de muertes. Petro planteó la necesidad de un diálogo directo para acordar alternativas que reduzcan el impacto del narcotráfico en la región.

Durante su intervención, el jefe de Estado calificó la descertificación como una ofensa a Colombia, al recordar los sacrificios que el país ha realizado en la lucha contra el tráfico de drogas. Aclaró que no alberga resentimientos personales, pero pidió al presidente estadounidense apartarse de intereses vinculados con mafias y escuchar a los gobiernos latinoamericanos, a quienes reconoció mayor experiencia en el tema. Enfatizó que la estrategia no debe basarse en invasiones, misiles ni acciones militares, sino en inteligencia coordinada y en la participación de campesinos y jóvenes para disminuir la producción de narcóticos. (Lea: EE UU descertifica a Colombia en lucha antidrogas, pero mantiene cooperación condicionada)

El mandatario colombiano advirtió que la guerra contra las drogas, vigente por más de cinco décadas, fracasó porque se concentró en la sustancia y no en las redes criminales. Señaló que numerosos narcotraficantes continúan operando en las cercanías de EE UU, lo que evidencia la urgencia de un cambio de enfoque. Petro invitó a Trump a visitar Colombia para dialogar con cifras reales y plantear soluciones conjuntas que fortalezcan la cooperación internacional sin recurrir a medidas coercitivas.

Petro defendió el modelo de erradicación voluntaria implementado por su Gobierno, el cual, según las cifras presentadas, ha reducido de manera sostenida el crecimiento de los cultivos de coca. Explicó que mientras la erradicación forzada incrementó las hectáreas sembradas en años anteriores la estrategia actual permitió disminuir el aumento al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024, hasta acercarse a cero en 2025. Aseguró que este método evita el uso de glifosato, protege al campesinado y demuestra que es posible avanzar en la reducción de cultivos ilícitos con menores riesgos para la población.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)