EE UU descertifica a Colombia en lucha antidrogas, pero mantiene cooperación condicionada
Gracias al ‘waiver’, no se aplican sanciones inmediatas, aunque Colombia debe reducir cultivos de coca y mejorar el control de drogas para conservar la cooperación.Openx [71](300x120)

16 de Septiembre de 2025
El presidente Gustavo Petro anunció que EE UU decidió retirar la certificación de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas para el año fiscal 2026. La medida fue confirmada por el Departamento de Estado, que incluyó al país en la lista de naciones de tránsito o producción de drogas ilícitas. Es la primera vez en tres décadas que Colombia recibe esta calificación negativa, aunque el gobierno estadounidense emitió una exención que evita sanciones inmediatas.
Exención preserva ayuda, pero aumenta exigencias
La determinación de interés nacional, conocida como waiver, permite que la asistencia estadounidense continúe durante un año fiscal, sujeta a verificación estricta y metas de reducción de cultivos, producción de cocaína y cooperación judicial. Esta medida evita recortes automáticos en programas de seguridad y desarrollo, pero mantiene la etiqueta de “failed demonstrably”, lo que eleva el escrutinio internacional y la presión sobre el gobierno colombiano. (Lea: Gobierno crea pago humanitario por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en El Catatumbo)
Críticas de Washington
El comunicado de la administración estadounidense sostiene que el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord bajo la presidencia de Petro, señalando incumplimiento de objetivos de erradicación. El mandatario colombiano respondió que su gobierno ha logrado cifras históricas en incautaciones y desmantelamiento de laboratorios y calificó la decisión como un acto político. La embajada de Colombia en Washington rechazó las acusaciones y destacó avances verificables en interdicción y extradiciones. (Lea: Establecen estrategias para la sustitución de cultivos ilícitos)
Reacciones internas y sector empresarial
Tras el anuncio, Petro declaró que las Fuerzas Militares dejarán de depender del armamento estadounidense y que el país asumirá la compra o producción de sus armas.
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) expresó preocupación por el impacto económico y la relación bilateral, aunque valoró que la exención preserve la cooperación y brinde tiempo para demostrar resultados que permitan reconsiderar la decisión.
Implicaciones y próximos pasos
La descertificación implica un año de seguimiento para que Colombia muestre avances en erradicación de cultivos, reducción de producción y desmantelamiento de organizaciones criminales. De no cumplir con las metas, podrían activarse restricciones adicionales de asistencia, aumentar el riesgo país y encarecer el acceso a crédito internacional, afectando la inversión, el empleo y el bienestar económico.
Llamado a una estrategia integral
La Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham) pidió al Gobierno colombiano presentar una hoja de ruta con objetivos verificables para recuperar la certificación en el próximo ciclo. También instó a EE UU a reconocer los logros en incautaciones y a considerar medidas complementarias como la aspersión aérea, junto con desarrollo alternativo y presencia integral del Estado, para fortalecer la cooperación bilateral y evitar efectos adversos en comercio y turismo.
Under Petro’s misguided leadership, coca cultivation & cocaine production in Colombia has increased to historic levels. The U.S. is grateful to Colombian law enforcement and security forces who confront the narco-terrorists and we commend their courage, skills & sacrifices.
— Department of State (@StateDept) September 16, 2025
@POTUS has determined that the Colombian government failed to uphold its drug control obligations, but he has issued a waiver so critical U.S. cooperation, including on counternarcotics, can continue. Results matter - we must see progress and it must be soon!
— Department of State (@StateDept) September 16, 2025
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!