Minambiente crearía licencia ambiental eólica para fortalecer transición energética
La norma propone medidas para minimizar impactos ambientales, promover comunidades energéticas y fortalecer el diálogo con territorios donde se implementen proyectos.Openx [71](300x120)

03 de Septiembre de 2025
El Gobierno nacional presentó un proyecto de decreto que adicionaría un nuevo capítulo al Decreto 1076/15, con el fin de crear la licencia ambiental eólica con diseño optimizado (LAEólica). Esta iniciativa buscaría agilizar los procesos de evaluación y aprobación de proyectos de generación de energía eólica, con capacidad entre 10 y 100 megavatios, en el marco de la transición energética justa.
La licencia propuesta incorporaría criterios específicos de localización, diseño y tecnología, con el objetivo de reducir impactos ambientales. Entre ellos se encuentran la distancia mínima frente a áreas protegidas, restricciones en zonas costeras, limitaciones sobre aprovechamiento forestal y la inclusión de medidas para proteger aves y murciélagos. Asimismo, se exigiría el uso de aerogeneradores con características técnicas que mitiguen ruido, turbulencia y riesgos para la fauna. (Lea: Amplían plazo de proceso de energía eólica costa afuera)
El proyecto también propone lineamientos para los estudios de impacto ambiental, que deberán contemplar planes de manejo, gestión del riesgo, cambio climático y estrategias de gestión social. Estas últimas estarían orientadas a fomentar el diálogo temprano con comunidades locales, fortalecer la participación y promover iniciativas como comunidades energéticas que generen beneficios sociales y económicos en las regiones de influencia de los proyectos.
Además, la norma propone que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) contará con plazos más cortos para expedir términos de referencia, evaluar documentación y pronunciarse sobre la viabilidad de los proyectos. De esta manera, se buscaría facilitar la diversificación de la matriz eléctrica del país, avanzar en la descarbonización de la economía y cumplir con los compromisos internacionales de Colombia frente al cambio climático.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!