Ecopetrol afirma que no interviene en decisiones comerciales ni en precios finales del gas natural
La empresa estatal pidió transparencia y evitar especulaciones para proteger a los usuarios.
26 de Mayo de 2025
Ecopetrol aclaró que no tiene injerencia en el aumento del precio final del gas natural en Colombia. La empresa señaló que no interviene en las decisiones comerciales, análisis de compradores, precios de cierre, ni en las cantidades necesarias para garantizar el suministro. En su comunicado, la compañía hizo un llamado a los actores de la cadena del gas a evitar especulaciones y a basar sus declaraciones en datos reales para contribuir a un entorno transparente en beneficio de los consumidores.
La empresa informó que su participación en las reservas de gas del país ha crecido significativamente, pasando de un 50 % en 2012 a un 90 % en 2023, según cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Además, destacó una reducción en su consumo interno de gas, con una disminución del 8 % en 2024 y del 13 % en 2025, lo que ha permitido liberar más volumen para la demanda nacional. Reiteró que su actividad como productor y comercializador se rige por normas del mercado primario y en condiciones de igualdad con otros agentes. (Lea: Naturgas advierte que no hay suficiente disponibilidad de gas natural para el 2025 y 2026)
Según el comunicado, el Gestor del Mercado de Gas Natural es la entidad responsable de centralizar y publicar la información del sector en Colombia. Durante 2024, el precio promedio del gas en el mercado primario fue de US $ 10,6 por millón de BTU, mientras que, entre octubre del 2024 y abril del 2025, los precios en fuentes nacionales como Cusiana, Cupiagua y La Guajira oscilaron entre US $ 4,2 y US $ 6,9. En contraste, desde diciembre del 2024 se han registrado ventas de gas importado con precios más altos, entre US $ 15,5 y US $ 18,3 por millón de BTU. (Lea: Ordenan a Vanti devolver a usuarios cobros indebidos)
El comunicado también señala que el transporte del gas ha tenido aumentos relevantes en los últimos meses, aunque no se han producido modificaciones regulatorias que lo justifiquen. En este contexto, Ecopetrol recordó que las empresas transportadoras tienen la responsabilidad de planificar y gestionar el suministro necesario para su operación, de acuerdo con sus estrategias comerciales y de riesgo. La compañía reiteró su compromiso con el abastecimiento y la transparencia en el sector energético.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!