Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Contraloría alerta por graves irregularidades financieras y administrativas detectadas en la Nueva EPS

Anticipos pendientes por legalizar pasaron de $ 3,4 a $ 15,27 billones en tres años, generando riesgos de detrimento patrimonial en la Nueva EPS.

Openx [71](300x120)

251351
Imagen
eps-salud-medicos2juan-rivadeneira-1509241620.jpg

15 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Contraloría General de la República emitió una alerta por las graves irregularidades administrativas y financieras detectadas en la Nueva EPS, tras un operativo de policía judicial realizado en julio del 2025. En la diligencia se recopilaron 4.524 archivos correspondientes a los años 2022, 2023, 2024 y primer semestre del 2025, con información técnica, jurídica, administrativa y financiera que no estaba disponible en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud. El objetivo fue obtener datos que permitan verificar el manejo de los recursos públicos destinados a la salud.

El análisis preliminar evidenció un aumento desmesurado en los anticipos pendientes por legalizar, que pasaron de $ 3,4 billones en 2023 a $ 8,6 billones en 2024 y alcanzaron $ 15,27 billones a junio del 2025, lo que afecta la liquidez de la entidad y eleva el riesgo de detrimento patrimonial. Además, se encontró un saldo de $ 5,7 billones en anticipos sin legalizar de la vigencia 2024 y cuentas por pagar por $ 21,37 billones a marzo del 2025, cifras que comprometen la sostenibilidad financiera de la EPS.  (Lea: Ordenan a EPS examinar a paciente y, si es el caso, iniciar fertilización ‘in vitro’)

En materia de facturación, se identificaron $ 22,7 millones de registros por un valor de $ 22,1 billones, de los cuales $ 9,1 millones estaban repetidos. Tras depurar la información, permanecen pendientes de procesar facturas por $ 13,2 billones, el 97 % de ellas sin revisión. Asimismo, se detectó que el 40 % del valor de las facturas se concentra en 36 prestadores de una red de más de 2.700, lo que incrementa el riesgo fiscal. La Contraloría también advirtió deficiencias en la contratación y falta de soportes documentales que respalden los acuerdos con los prestadores de servicios de salud.

La entidad de control señaló, además, una subestimación de $ 11,1 billones en la constitución de reservas técnicas y deficiencias en los sistemas de información para la gestión de los recursos. La alerta será enviada a la Contraloría Delegada para el Sector Salud, que determinará las acciones de control fiscal, así como a las autoridades competentes para establecer eventuales responsabilidades disciplinarias o penales. 

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)