Corte explica fundamentos de la revocatoria del fallo del Consejo de Estado sobre el caso Granahorrar (12:13 p.m.)
73680
31 de Mayo de 2011
Escucha esta noticia audio generado con IA
La sentencia de la Sección Cuarta del Consejo de Estado del 1º de noviembre del 2007, que condenó a la Nación a indemnizar con alrededor de $ 227.000 millones a los accionistas del desaparecido Banco Granahorrar, por supuestas irregularidades en el proceso de capitalización de esa entidad, incurrió en una vía de hecho por defecto sustantivo y defecto procedimental. Así lo sostuvo la Corte Constitucional, al tutelar los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia reclamados por la antigua Superintendencia Bancaria y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), y dejar sin efectos dicho fallo de segunda instancia. Según la corte, tales defectos son: tener como fundamento una norma que no era aplicable al caso; no emplear las disposiciones que se ajustaban a los hechos; fundamentar la decisión en una interpretación no sistemática del artículo 46 del Código Contencioso Administrativo (CCA); omitir el análisis de las normas especiales aplicables, como el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, y desconocer, sin un mínimo de argumentación, el precedente judicial relacionado con la preferencia de las normas que establecen procedimientos administrativos especiales en relación con las normas generales y supletivas del CCA (M. P. Mauricio González Cuervo).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!