Pluralidad societaria bajo la lupa: límites y riesgos del fraccionamiento de derechos políticos
En los últimos años, ha crecido el uso de estrategias societarias para amplificar la influencia de accionistas en decisiones corporativas.
La firma Gómez-Pinzón Abogados analiza los temas más importantes en materia litigiosa en las diferentes áreas del Derecho, tales como tributario, laboral, penal corporativo, administrativo, constitucional, aduanas, comercio exterior, competencia, corporativo, inmobiliario, urbanístico, propiedad intelectual y seguros, entre otras.
En los últimos años, ha crecido el uso de estrategias societarias para amplificar la influencia de accionistas en decisiones corporativas.
El hecho de que las compañías de seguros exijan contragarantías para suscribir un contrato de seguro de cumplimiento y que también tengan el derecho de subrogación es un debate vigente.
Recientemente, esta entidad estableció una serie de reglas jurídicas aplicables a la prueba del pago del capital suscrito y a la exclusión de un accionista por la falta de pago de sus aportes.
La norma crea un régimen sancionatorio oculto, que introduce infracciones y sanciones en franca violación de la Sentencia C-441 de 2021.
La abogada Carolina Bobillier, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica las recientes acciones de fiscalización de la Dian a las Esal.
En el reciente caso de Colmotores, el Ministerio del Trabajo expidió un auto que va en contravía de los postulados básicos de la Constitución Política, del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y del Código Sustantivo del Trabajo.
En vista de las múltiples definiciones y conceptos emitidos por la SIC acerca de los distintos tipos de consumidor, es necesario que para cada caso concreto se evalúen las características y condiciones de los consumidores.