Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mintrabajo reglamentará pilares de la reforma pensional

El Ministerio del Trabajo publicó un proyecto de decreto que reglamentaría el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, como desarrollo de la Ley 2381 del 2024 o reforma pensional. Se busca garantizar una protección universal y sostenible para los ciudadanos a través de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Cada uno responde a perfiles distintos según el historial de cotización y condiciones socio...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 23/04/2025.

Postúlese a una de las cinco inscripciones al Congreso Mundial del Derecho

Entre el 4 y el 6 de mayo, se realizará en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) el Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress). Nuevas generaciones y Estado de derecho. Fojando el futuro. El World Law Congress Dominican Republic 2025 será la edición número 29 de este evento de tres días. El primer día, la ceremonia de apertura tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la primera universidad histórica fundada en América en 1538. El segundo día, en el nuevo edi...

Ver nota completa

Infracciones normativas por parte de agentes del mercado no se pueden considerar simple error o inadvertencia

Cualquier infracción normativa por parte de una institución financiera o de cualquier otro ente que participe en la captación y colocación de recursos no se puede considerar un simple error, inadvertencia o desconocimiento excusable, sino una acción consciente y deliberada. Por lo tanto, como profesionales altamente capacitados y calificados, están obligados a conocer y acatar con rigor las leyes que regulan su labor, precisó la Corte Suprema de Justicia. Aunque el artículo 1525 del Código Ci...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-32942024 (11001310302819860667301), 03/03/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (21 al 25 de abril). Cuando la norma se desborda: rectificar es el camino Sorprende favorablemente que el propio Minagricultura, en la resolución sometida a comentarios, ha recogido sus propios errores suprimiendo dicho capítulo. Desarrollo e importancia de la ‘travel rule’ para abogados y no abogados Implementar la ‘travel rule’ en Colombia podría conv...

Ver nota completa

Minjusticia explica cómo cobrar una deuda si no hay un documento formal

El Ministerio de Justicia publicó una guía práctica para quienes deseen reclamar una deuda sin tener documentos que la respalden. Según el documento, el procedimiento puede iniciarse mediante una demanda ante un juez civil del domicilio del deudor o del lugar donde debían cumplirse las obligaciones. El objetivo es obtener una sentencia que reconozca la existencia de la obligación, lo que permitirá iniciar luego un proceso ejecutivo para hacerla exigible. El proceso no requiere abogad...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 25/04/2025.

Consejo de Estado niega nulidad de elecciones del Contralor General y del Registrador Nacional

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de la República, realizada por el Congreso el 12 de junio del 2024, al considerar que el demandado no fue reelegido, en los términos de la prohibición del artículo 126 de la Constitución Política, pues la nulidad de la designación del 18 de agosto del 2022 produjo efectos hacia el pasado, concretamente hasta el momento de la irregularidad que la afectó. El alto tribunal advirtió que R...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240006100 y 11001032800020240017400, 24/04/2025.

Para pensión de invalidez las cotizaciones deben ser resultado de una real capacidad laboral

Correspondió a la Corte Suprema de Justicia determinar si el tribunal cuestionado se equivocó en la valoración probatoria, al considerar que el actor no acreditó el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el artículo 39 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 1 de la Ley 860 del 2003, para efectos de obtener la pensión por invalidez. El alto tribunal determinó ausencia de error de hecho del ad quem al considerar improcedente la pensión de invalidez al actor, pues no cumplí...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-7852025 (52001310500220210003101), 05/03/2025.

Mininterior denuncia dilación en reforma a la salud

El ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó públicamente su inconformidad por la falta de avance del proyecto de reforma a la salud en el Senado. Según sus declaraciones, el trámite se encuentra estancado en la Comisión Séptima, donde aún no se ha iniciado el debate correspondiente al tercer y penúltimo debate legislativo. Benedetti afirmó que la dilación en el proceso refleja un desinterés hacia las reformas sociales, recordando que la reforma laboral fue archivada de manera apresura...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 25/04/2025.

Gobierno propone eliminar pago de inscripción en universidades públicas para jóvenes vulnerables

El Ministerio de Educación presentó un proyecto de decreto que propone reglamentar la gratuidad en los derechos de inscripción para acceder a programas académicos de pregrado en instituciones públicas de educación superior. Esta iniciativa responde a lo estipulado en la Ley 2367 del 2024 y busca fomentar la equidad educativa al facilitar el ingreso de jóvenes en condición de vulnerabilidad. El proyecto se dirige específicamente a quienes pertenezcan a los grupos A, B y C del Sisbén IV. Los as...

Ver nota completa

Mineducación, Proyecto de norma, 23/04/2025.

Minhacienda propone reglamentar interés presunto y componente inflacionario

El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca reglamentar varios artículos del Estatuto Tributario, incluyendo disposiciones sobre interés presunto y componente inflacionario. La propuesta normativa también modificaría artículos específicos del Decreto 1625 del 2016, con el propósito de ajustar la reglamentación aplicable a la determinación del impuesto sobre la renta para el año gravable 2025 y a los rendimientos financieros del año 2024. (Lea: Medidas tributaria...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 21/04/2025.

Medidas tributarias por conmoción interior en El Catatumbo continúan vigentes

Las medidas tributarias adoptadas en el Decreto 175/25, amparadas por el estado de conmoción interior en El Catatumbo, mantienen su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025. Así lo indicó la Dian luego de que el Gobierno expidiera el Decreto 467, que levantó el estado de conmoción interior, pero que a la vez prorrogó por 90 días calendario los decretos 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 del 2025. La autoridad tributaria dice que el Decreto 175 no requiere prorroga, pues ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 25/04/2025.

Demandan norma sobre presupuesto para universidades públicas

Se tramita en la Corte Constitucional una demanda en contra de la expresión “El gasto de funcionamiento e inversión de cada universidad del orden nacional y territorial está contenido en el anexo que forma parte del presente Decreto”, previsto en el artículo 74 (parcial) del Decreto 1523 de 2024, que decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y el presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2025. De acuerdo con el demandante, esta normativa,...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Decreto, Exp. 16470, 09/03/2025.

Así puede denunciar el robo de su celular por internet o en la Fiscalía

El Ministerio de Justicia explicó los pasos que deben seguir los ciudadanos ante el robo o pérdida de un teléfono celular. El primer paso es contactar al operador móvil, ya sea de manera presencial o telefónica, para reportar el hecho, solicitar el bloqueo del dispositivo y suspender la línea telefónica. Esta medida busca evitar el uso indebido del equipo y proteger la información personal del afectado. Luego de reportar el caso al operador, el afectado debe presentar una denuncia ante la Pol...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 25/04/2025.

Sanción de no renovar matrícula estudiantil debe estar precedida del debido proceso disciplinario

La Corte Constitucional conoció una acción de tutela interpuesta por los padres de un menor de edad contra una institución educativa que, según ellos, vulneró los derechos de su hijo a la dignidad humana, educación, igualdad, honra, buen nombre y debido proceso, al imponerle como sanción la no renovación de matrícula como consecuencia del proceso formativo iniciado por la accionada y que, a juicio de los progenitores, desconoció las garantías fundamentales del menor. El alto tribunal evi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-094, 19/03/2025.

Avanza demanda frente a la sobretasa al impuesto de renta

Una acción pública de inconstitucionalidad se dirige en contra del parágrafo 2° del artículo 240 del Estatuto Tributario, introducido por el artículo 10 de la Ley 2277 de 2022, el cual establece que las instituciones financieras, las entidades aseguradoras y reaseguradoras, las sociedades comisionistas de bolsa de valores, las sociedades comisionistas agropecuarias, las bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities y los proveedores de infraestructura del me...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Decreto, Exp. 16410, 02/04/2025.

PÓDCAST: Los fines constitucionales de la medida de aseguramiento

Recientes decisiones de libertad de posibles implicados por la comisión de graves delitos en Bogotá, como la denominada banda de los Rolex, generó polémica y malestar en la ciudadanía en general. Miguel Eduardo González Sánchez, abogado experto en Derecho Penal y socio y director de la firma Miguel Eduardo González Sánchez Abogados Asociados, habla sobre los fines constitucionales de la medida de aseguramiento, a propósito de estos casos coyunturales. No se pierda este pódcast y síganos en...

Ver nota completa

Mincomercio entrega balance de reunión sobre aranceles con EE UU

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, y el embajador de Colombia en EE UU, Daniel García Peña, se reunieron en Washington con el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer. El encuentro se centró en las recientes medidas arancelarias impuestas por ese país, las cuales afectan significativamente productos de exportación colombiana como acero, aluminio, flores, café, banano, aguacate y confecciones, debido a aranceles del 25 % y del 10 %. Durante...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 24/04/2025.

Fallo histórico por la libre competencia y la libertad del consumidor en el sector de licores

Diego Angelillis Quiceno Gerente General de la Industria Licorera de Caldas Desde su creación en 1991, la Corte Constitucional de Colombia ha tomado muchas decisiones importantes para el país, en concordancia con su misión de velar por el cumplimiento de la Carta Magna. Muchos de estos fallos no han estado exentos de polémicas y voces en contra, y otros se consideran como históricos por su importancia y trascendencia en la protección de los derechos humanos y su impacto en la sociedad. ...

Ver nota completa

La Ley 2446 de 2025, sobre cárceles productivas

Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público En febrero fue expedida la Ley 2446 de 2025 configurada como política pública dirigida hacia la productividad en las cárceles en favor de la población privada de la libertad, por la cual, además, se establecen incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios. Dentro de los principios contenidos en la Ley 65 de 1993 o Código Penitenciario y Carcela...

Ver nota completa

Política de orden democrático y seguridad con apego al derecho internacional

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional Universidad de la Sabana La suspensión de operaciones militares ordenada por Petro contra el Estado Mayor Central de Los Bloques y Frentes (EMBF), liderado por alias Calarcá, en medio de actos violentos como el atentado en La Plata (Huila), genera un miedo profundo sobre la estrategia de seguridad y paz del país. Crear una versión mejorada de una política de seguridad democrática podría ser una oportunidad para diseñar un enfoque más eq...

Ver nota completa

Reducen de 75 a 20 meses de prisión condena a soldado que se apropió de un visor nocturno

La Corte Suprema de Justicia modificó un fallo del Tribunal Superior Militar y Policial y condenó a un soldado de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), asignado a la vigilancia en el Cerro Militar Pan de Azúcar (Cali) y quien se apropió de un visor nocturno, a 20 meses de prisión por el delito de peculado sobre bienes de dotación. De acuerdo con los hechos, el soldado cuestionado al terminar su turno guardó el visor mencionado en su tula, lo llevó a su alojamiento y luego lo sacó de la instalació...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2032025 (67197), 12/02/2025.

Plataforma ‘MiVacuna’ permite descargar carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud anunció que los ciudadanos ya pueden consultar y descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla a través de la plataforma ‘MiVacuna’. Esta iniciativa hace parte de la campaña por la vida y busca facilitar el acceso a la información sobre antecedentes de vacunación. La herramienta digital permite a nacionales y extranjeros verificar su estado vacunal si han recibido la dosis en cualquier punto de salud del país desde el año 2013. Actualmente, la plata...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 24/04/2025.

Incumplimiento en prestación de servicio permite pedir devolución del dinero

Es deber de los agentes del mercado respetar los derechos que tienen los consumidores, dentro de los cuales está el de recibir productos y servicios de calidad, lo cual se traduce en la potestad para exigir que el producto que reciben sea conforme con las condiciones que corresponden a tres referentes básicos: la garantía legal, las que se ofrezcan en la publicidad o en información y las habituales del mercado, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. En el caso bajo análisis, se a...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 3413, 21/03/2025.