Noticias del día
Conozca cómo afiliados a Colpensiones elegirán nueva administradora de ahorro individual
El Ministerio del Trabajo expidió un decreto que reglamenta aspectos claves de la Ley 2381 del 2024 (reforma pensional), la cual introduce un nuevo sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común. El sistema, que entrará en vigencia el 1° de julio del 2025, establece cambios en el modelo de pensiones, incluyendo la creación de un componente complementario de ahorro individual que permitirá a los afiliados gestionar de manera directa sus contribuciones para...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 1225, 03/10/2024.
Funcionarios judiciales deben evitar el uso de estereotipos machistas
La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de nueve años de prisión impuesta a un procesado por el delito de acto sexual violento y llamó la atención de los funcionarios judiciales para que eviten el uso de sesgos, prejuicios y estereotipos machistas. La Sala Penal precisó que la víctima no está obligada a actuar de cierta manera para evidenciar que se actuó en contra de su voluntad y, además, corresponde al juez valorar el comportamiento perpetrado por el victimario en atención a las p...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-18852024 (56655), 18/07/2024.
Costo del pasaporte se reduce a $ 182.000
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, implementó el nuevo modelo para la expedición de pasaportes, que promete una mayor participación del sector público y garantiza la soberanía en la gestión de datos personales de los ciudadanos. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en el proceso de obtención de pasaportes, asegurando un servicio más accesible y seguro para la población. El canciller, Luis Gilberto Murillo, anunció una reducción en el costo del pasap...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 04/10/2024.
Nulo nombramiento en encargo de experto comisionado de la CREG
El encargo de experto comisionado de la CREG exige dedicación exclusiva, por lo que no procede la designación en la modalidad de encargo, en los términos del artículo 44 de la Ley 2099 del 2021. Así las cosas, el Consejo de Estado declaró la nulidad del nombramiento en encargo de Manuel Peña Suárez, quien fungió concurrentemente como jefe de gestion de proyectos de fondos de la UPME. Permitir que el encargado mantenga el ejercicio de las funciones que originalmente ocupa contraría el cr...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240000200, 03/10/2024.
Imponen arancel a importaciones de barras de acero
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 1227 del 2024, estableció un arancel del 14,5 % como salvaguardia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas provenientes de los países de la Comunidad Andina (CAN). Esta medida busca proteger la industria siderúrgica nacional, permitiendo un cupo anual de 29.529 toneladas que podrán ingresar sin arancel. Las importaciones que superen ese límite estarán sujetas a dicho gravamen, según informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, ...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 1227, 03/10/2024.
Gobierno presenta los cinco puntos de su propuesta de acuerdo nacional
En el marco del Festival de las Ideas, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó las bases del acuerdo mínimo contra la violencia y por la democracia, una iniciativa que busca fomentar el diálogo social y político en Colombia. Esta propuesta convoca a diversos sectores, como las fuerzas políticas, gremios, organizaciones sociales y la sociedad civil a participar en un proceso inclusivo que promueva la convivencia pacífica y la protección de la vida como valores fundamentales. E...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 04/10/2024.
Minhacienda propone mejorar el sistema de pagos en Colombia
El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca modificar y actualizar el Decreto 2555 del 2010. Esta iniciativa modernizaría el ecosistema de pagos en el país, con el propósito de facilitar el acceso a servicios financieros y promover la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación del Consejo Nacional de Pagos, un organismo consultivo que serviría como foro de diálogo entre los diferentes actores de...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 04/10/2024.
Definirían procedimiento para aumentar capacidad de transporte energético
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) implementaría un procedimiento detallado para que plantas menores, autogeneradores y cogeneradores conectados al sistema interconectado nacional (SIN) soliciten la ampliación temporal de su capacidad de transporte de energía. Esta medida, estipulada en la Resolución Creg 101053 del 2024, tiene como objetivo facilitar la entrega de excedentes energéticos y asegurar la estabilidad del sistema eléctrico en Colombia. El proceso estaría dirigido a i...
Ver nota completaUnidad de Planeación Minero Energética, Proyecto de norma, 01/10/2024.
¿Regla sobre renuncia a gananciales aplica a la renuncia hereditaria?
La DIAN aclaró en reciente concepto que la regla establecida por el Consejo de Estado en sentencia del pasado 11 de julio, relacionada con que la renuncia a gananciales de un cónyuge en favor del otro no constituye ganancia ocasional para quien recibe, no es extensible a la renuncia hereditaria. Para la autoridad tributaria, a diferencia de la renuncia a gananciales, la renuncia a una herencia no se hace sobre un bien especifico ni a favor de determinada persona, sino sobre la porción que cor...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 710-005917, 27/08/2024.
Realizarán audiencia pública sobre proceso de selección en la DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que entre el 30 de octubre y el 1° de noviembre se realizará audiencia pública sobre las vacantes localizadas en diferente ubicación geográfica de los empleos ofertados con la OPEC 198333, referidos al proceso de selección 2497 del 2022. La audiencia se podrá ver a través de la plataforma SIMO de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras no...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 07/10/2024.
Consejo Técnico de la Contaduría cederá derecho a la presidencia del Glenif
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) anunció su decisión de renunciar a la presidencia del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (Glenif), periodo 2025-206. Para el organismo, las responsabilidades de dicho cargo y la situación presupuestal del CTCP, organismo adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, impedirían cumplir con los compromisos que la presidencia del Glenif exige. El CTCP aclaró que seguirá comprometido con los ...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Comunicado, 07/10/2024.
Presidente Petro propone declarar situación de desastre en Bogotá por crisis hídrica
El presidente Gustavo Petro propuso declarar una situación de desastre en Bogotá debido a la crisis de agua que afecta a la ciudad. Esta medida busca unificar esfuerzos entre el Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá y las comunidades para enfrentar la disminución de los niveles de los embalses. El mandatario destacó la necesidad de implementar acciones inmediatas para garantizar el suministro de agua no potable para usos domésticos mediante la recolección de aguas lluvias. El mandatario ad...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 04/10/2024.
Minminas busca fortalecer el sistema interconectado nacional
El Ministerio de Minas y Energía presentó un proyecto de resolución para regular la transición de empresas energéticas que operan en zonas no interconectadas (ZNI) al sistema interconectado nacional (SIN). El objetivo sería asegurar la estabilidad financiera y operativa de estas compañías durante el proceso de integración, optimizando la distribución y comercialización de energía eléctrica en dichas áreas. El proyecto incluye un esquema diferencial para las empresas que se integren al SIN, co...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 03/10/2024.
Dane publicó IPP de septiembre
El Dane reveló el índice de precios del productor (IPP) del mes de septiembre. Según la entidad, el IPP de la producción nacional para el noveno mes del año presentó una variación de 1,04 % respecto a agosto del 2024. En septiembre del 2024, el único sector que registró una variación superior a la media fue agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 3,29 %. Los sectores de industrias manufactureras (0,97 %) y explotación de minas y canteras obtuvieron cifras de menos 1,65 %, lo qu...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 04/10/2024.
Conflictos armados, economías desarmadas: el precio global de las guerras modernas
Jorge Arango Velasco Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia “El leve aleteo de una mariposa puede sentirse al otro lado del mundo”. Este proverbio chino simboliza la teoría popularmente conocida como el efecto mariposa, el cual recalca la conexión que une a los más de 8.180 millones de seres humanos (worldodometers.info). Si esto pasa con las alas de una mariposa, qué decir entonces del poder de fuego de los conflictos bélicos. Estos tienen repercusiones económicas q...
Ver nota completa
¿Recuperando credibilidad?
Juan Camilo Serrano Valenzuela Abogado y asesor tributario jcserranov@jcsvabogados.com Muchas son las opiniones generadas en los últimos días sobre el proyecto de ley de financiación presentado por el Gobierno Nacional para equilibrar el presupuesto general de la nación, que será expedido mediante decreto. Muchas también son las calificaciones sobre las disposiciones que tienen carácter verdaderamente tributario de las propuestas, que, en mi opinión, no reforman en medida alguna el siste...
Ver nota completa
Complejidades éticas en la aplicación de la inteligencia artificial en la justicia
Hernando Herrera Mercado Ex presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, árbitro y presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia A la desafiante nueva era de la “automatización” del quehacer humano no escapan los sistemas judiciales. El aumento del empleo de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia es una irrebatible prueba de esta realidad. Es de suponer que la IA podría suscitar una justicia más rápida, aprovechando su enorme capa...
Ver nota completa