Noticias del día
Descargue el proyecto de reforma tributaria radicado por Minhacienda
El Gobierno acaba de radicar, ante la Cámara de Representantes, el segundo proyecto de reforma tributaria de su periodo (por medio de la cual se expiden normas de financiamiento para el Presupuesto General de la Nación y se dictan otras disposiciones), con el objetivo de recaudar $ 12 billones para cubrir el faltante de recursos del presupuesto para el 2025. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defiende su propuesta indicando que la pasada administración se endeudó en $ 200 billones ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 300/24C, 10/09/2024.
Servicio de urgencias no está previsto para brindar diagnóstico efectivo ni definir el tratamiento a seguir
La atención de urgencias se refiere a todas las acciones realizadas a una persona con patología de urgencias y que busca estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diagnóstico de impresión y definirle el destino inmediato, sin que esté instituida para brindar un servicio de diagnóstico efectivo ni para definir el tratamiento a seguir, pues ello corresponde a los médicos especialistas dentro de las oportunidades previstas en cada entidad prestadora de servicios de salud. El Consejo de Es...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233300020160041002 (69667), 28/06/2024.
La notoriedad no es un requisito esencial para configurar la unión marital de hecho
La publicidad o notoriedad no es un requisito esencial para que se configure una unión marital de hecho, pues las exigencias constitutivas de esta figura jurídica se concretan en la voluntad para conformar una comunidad de vida, singularidad y permanencia, indicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Los anterior es así porque, en ocasiones, motivos de carácter personal, familiar, social, cultural, laboral, religioso o de cualquier otra índole hacen que la pareja tome la firme decisi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-17262024 (15469310300120190011201), 26/07/2024.
Hay 1.200 vacantes para ingresar al servicio público en cuatro departamentos
A partir de mañana 11 de septiembre y hasta el 2 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el proceso de selección denominado Territorial 10, en el que se ofrecen 1.228 vacantes para ingresar como servidor público en 11 entidades de los departamentos de Valle del Cauca, Santander, Boyacá y Nariño. Debe recordarse que solo es posible inscribirse a una sola vacante y en esta oportunidad hay posibilidades de postulación para personas sin experiencia en áreas como administración, ciencia...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 10/09/2024.
Falta de consentimiento es esencial para tipificar delito de violencia sexual
La Corte Constitucional estudió el caso de una menor de 15 años de edad que estando en una piscina de un centro turístico fue presuntamente víctima de actos sexuales violentos. La Fiscalía le imputó el delito de injuria por vías de hecho al investigado, a pesar de la insistencia de los familiares de la menor de imputar acto sexual violento. Como el proceso no se adelantó en los términos legales, un juzgado declaró la preclusión por prescripción de la acción penal. El alto tribunal unificó su ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-360, 29/08/2024.
DNP lanza concurso de investigación universitaria en economía
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzó el primer concurso nacional de investigación económica universitaria, dirigido a estudiantes de pregrado de todas las universidades del país. Esta iniciativa busca fomentar la investigación académica y convertirla en una herramienta clave para la formulación de políticas públicas. En esta edición, los estudiantes deberán desarrollar una matriz insumo producto (MIP) regional, tomando como base la MIP nacional creada por el Departamento Administra...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 10/09/2024.
Mineducación definiría tarifas en colegios privados para 2025
El Ministerio de Educación Nacional dio a conocer un proyecto de resolución que introduciría nuevas regulaciones para la fijación de tarifas en los establecimientos educativos privados a partir del próximo año escolar. Esta propuesta establecería que los criterios para determinar las tarifas de matrículas y pensiones incluirían la clasificación por autoevaluación, el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de permanencia de estudiantes y la implementación de programas de educación inclu...
Ver nota completaMineducación, Proyecto de norma, 05/09/2024.
Mintransporte facilita cambio de persona natural a persona jurídica en los CEA
El Ministerio de Transporte modificó una norma relacionada con el registro de los centros de enseñanza automovilística (CEA), permitiendo su cambio de persona natural a persona jurídica. Esta medida, enmarcada en la Ley 2251 del 2022, busca fortalecer la política de seguridad vial y garantizar que los CEA cumplan con las normativas vigentes. La resolución establece que para obtener el certificado de conducción los centros deben estar debidamente registrados ante el Registro Único Nacional de Trá...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 2024304003838, 15/08/2024.
Supersalud establece medidas para asegurar devolución de recursos del sistema de salud
La Superintendencia Nacional de Salud emitió una circular que establece directrices claras para garantizar la restitución de los dineros del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en los procesos liquidatorios. Esta normativa se dirige tanto a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) como a los liquidadores de las entidades promotoras de salud (EPS) y otras instituciones en liquidación, quienes deberán cumplir con rigurosos protocol...
Ver nota completaSupersalud, Circular externa, 2024100000000010-5, 06/09/2024.
Minamabiente garantizaría preservación de la Reserva de Carauta
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de resolución que formalizaría la Reserva Forestal Protectora Nacional de Carauta en el registro único nacional de áreas protegidas (Runap). Así mismo, se establecerían los límites cartográficos y los objetivos de conservación de esta reserva, que tiene como propósito proteger ecosistemas vitales como el bosque andino y la selva húmeda tropical. Con esta medida, se buscaría garantizar la preservación de la biodiversidad ...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 08/09/2024.
La caducidad del procedimiento sancionatorio en la Ley 2387
Juliana Zuluaga Madrid LL. M. en Derecho Ambiental y Energético y Ph. D. de la Universidad KU Leuven de Bélgica El pasado 25 de julio, fue promulgada la Ley 2387 del 2024, que modifica el procedimiento sancionatorio ambiental establecido en la Ley 1333 del 2009. Uno de los cambios que ha generado inquietudes es la adición de un parágrafo al artículo 10 de la Ley 1333, estableciendo un plazo para resolver el procedimiento una vez iniciado. Recordemos que el mencionado artículo 10 indica: “...
Ver nota completa
Amplían plazo para diligenciar censo de servidores de carrera administrativa
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) extendió el plazo para diligenciar el censo nacional de servidores activos de carrera administrativa, el cual se encuentra habilitado desde el pasado 4 de junio y al que han reportado 2.226 entidades (el 47 %). El objetivo es recibir los datos de los servidores públicos con derechos de carrera administrativa activos al 1 de junio, así como su denominación, código y grado del empleo que ocupan. Existe un aplicativo para cargar la información, d...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Documento, 04/09/2024.
Exclusión de adjudicación colectiva de áreas del Sistema de Parques Nacionales a comunidades NARP es exequible
La exclusión de adjudicación colectiva a favor de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales (NARP) de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, en los términos del literal g) del artículo 6 de la Ley 70 de 1993, no es incompatible con la Constitución Política y, por ende, la norma es exequible. Según la Corte Constitucional, por tratarse de la protección de áreas de excepcional valor biótico, ecológico, científico, educativo, estético, social, histórico y cultural par...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-361, 29/08/2024.
Supersociedades establece tarifa de contribución para el 2024
La Superintendencia de Sociedades, a través de la Resolución 100-018039, estableció en $ 0,1164 centavos por cada $ 1.000 de activos totales la tarifa de contribución que deberán cancelar las sociedades sometidas a la vigilancia o control de la entidad. En cuanto a las sociedades en reorganización empresarial, acuerdo de restructuración, sociedades en concordato y en estado de liquidación judicial y voluntaria, según la disposición, la tarifa quedó en 118,71 UVT del 2024, que corresponden a $...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-018039, 27/08/2024.
Los autócratas y sus cómplices
Matthias Herdegen Constitucionalista e internacionalista en la Universidad de Bonn (Alemania) A los ojos de todo el mundo, la narcodictatura que se apoderó de Venezuela no pudo, con todas sus manipulaciones, impedir el claro triunfo de la oposición. La ratificación del autócrata perenne, por parte del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia, no engaña a nadie. Solamente confirma que estos órganos hace rato se convirtieron en caricatura de lo que son sus contrapartes en ...
Ver nota completa
Mincomercio modifica aranceles para importación de trigo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó parcialmente el arancel de aduanas para la importación de trigo y suspende la aplicación del Sistema andino de la franja de precios para este producto. Según el documento, se estableció un arancel del 0 % para la importación de los productos clasificados por las subpartidas arancelarias 1001.11.00.00, 1001.19.00.00, 1001.91.00.00, 1001.99.10.10, 1001.99.10.90 y 1001.99.20.00; así mismo, se suspende la aplicación del Sistema andino de franja...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 1092, 27/08/2024.
Gobierno lanza directiva para evitar estigmatización de medios de comunicación
El Gobierno nacional, en su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, anunció la firma de una Directiva Presidencial que tiene como objetivo mejorar la relación entre los servidores públicos y los periodistas. Esta medida, elaborada en colaboración con la relatoría especial para la libertad de expresión (Rele) de la CIDH, establece un marco de actuación para garantizar el respeto a la libertad de prensa y de expresión en Colombia. La directiva establece pautas claras para los funcio...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 09/09/2024.
Esta es la tarifa de la contribución especial destinada a la CRA, vigencia 2023
La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) expidió la Resolución 984, por la cual se fija la tarifa de la contribución especial de que trata el artículo 85 de la Ley 142 de 1994 para la vigencia 2023, por concepto del servicio de regulación de agua potable y saneamiento básico. Según la norma, la tarifa que deben pagar los contribuyentes es del 0,75 % por los conceptos de gastos administrativos y operativos. La norma aplica a las prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcant...
Ver nota completaComisión de Regulación de Agua Potable, Resolución, 984, 28/08/2024.