Noticias del día
Reconocimiento y pago de comisiones por ventas no se puede sujetar a vigencia del contrato laboral
Los pactos que sujetan el pago de comisiones por ventas al recaudo de los dineros en vigencia de la relación laboral son contrarios a los derechos mínimos del trabajador. Aunque se obtenga el pago de las ventas luego de la terminación del vínculo, los negocios se concretaron en virtud de la prestación personal del servicio del trabajador, de lo que resultaría evidente que debe recibir la comisión correspondiente. Así lo recordó la Corte Suprema de Justicia al resolver el caso de una trabajado...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2010-2024 (96325), 23/07/2024.
Confirman sanción a abogado que retuvo dineros de liquidación de un futbolista
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción de suspensión de dos años en el ejercicio de la profesión y multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes a un abogado contratado por un futbolista profesional para que se hiciera cargo del cobro de una deuda incluida en el acuerdo de reorganización de la sociedad Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., aprobado por la Superintendencia de Sociedades. De acuerdo con el expediente, al jugador le correspondían $ 38.508.525 por ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 54001110200020180105401, 22/08/2024.
Estos son los 10 preseleccionados por la Corte Suprema para la Procuraduría
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia definió los 10 candidatos que avanzan en el proceso para elegir a un integrante de la terna de la cual el Senado de la República elegirá al Procurador General de la Nación, en remplazo de Margarita Cabello Blanco. Los seleccionados son: Pedro Oriol Avella Franco Darío Bazzani Montoya Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez Mónica Cifuentes Osorio Juan Gregorio Eljach Pacheco Álvaro Namén Vargas Jorge Armando Otálora Gómez Carmen Vanessa Rodrí...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 09/09/2024.
Empleadores deben establecer jerarquización de controles de riesgos laborales
En enero del 2013, un trabajador sufrió un accidente laboral que le produjo herida en los dedos segundo y tercero de la mano derecha que, a su vez, significó pérdida de capacidad laboral del 30,75 %, ante lo cual él, su esposa y su hija demandaron al empleador para que este les pagara lo correspondiente al lucro cesante y perjuicios inmateriales por daños a la salud y a la vida de relación. En primera instancia, un juez condenó a la empresa a reconocer los pagos y las indemnizaciones reclamad...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16702024 (94961), 17/04/2024.
Ordenan a Colpensiones reconocer pensión de sobrevivientes y eliminar sesgos o estereotipos discriminatorios
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al debido proceso, seguridad social, igualdad, mínimo vital y principio de buena fe de una mujer de 84 años de edad, de los cuales convivió por más de 30 con quien falleció y tenía una pensión de jubilación que le pagaba el Sena y, al ser compartida, el mayor valor lo cancelaba Colpensiones. Al fallecer el cónyuge, el Sena otorgó la parte de la pensión que cancelaba en un 50 % a la accionante y otro 50 % al hijo en condición de discapa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-334, 12/08/2024.
Instalan comisión de expertos para estudiar incentivos tributarios en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá instaló una comisión de expertos ad honorem que trabajará en conjunto con la Secretaría Distrital de Hacienda para elaborar una serie de propuestas que contribuyan a mejorar los temas tributarios en la ciudad, en el marco de lo planteado en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Según el cronograma propuesto, la comisión deberá presentar sus propuestas a más tardar el 28 de febrero del 2025, para que posteriormente la Secretaría de Hacienda lleve ante el Concejo d...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 09/09/2024.
Así quedó el precio del galón de diésel
El Gobierno Nacional, en cumplimiento de lo acordado en las negociaciones con los transportadores de carga y pasajeros de Colombia, definió que partir del 7 de septiembre el precio promedio del diésel quedará en $ 9.856. Este ajuste se realizó según el acta de compromiso firmada por el Gobierno nacional y las bases del transporte de carga y pasajeros. El compromiso con las bases del transporte de carga y pasajeros es un incremento en el precio del galón de ACPM de $ 800 al cierre del 2024. Di...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 66, 06/09/2024.
Colombia es el primer país de América Latina con sistema educativo indígena propio
Colombia dio un paso histórico al convertirse en el primer país de América Latina en establecer un Sistema educativo indígena propio (SEIP). Este logro se oficializó mediante la firma del acta de protocolización entre los pueblos y organizaciones indígenas y el Gobierno nacional, en el marco de la VII Mesa permanente de concertación y la 60ª sesión de la Comisión nacional de trabajo y concertación de la educación para los pueblos indígenas. Con esta medida se reconoce el derecho de las comunidad...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 09/09/2024.
Gobierno impulsa acceso a energías renovables con crédito para vivienda
El Gobierno del presidente Gustavo Petro firmó un memorando de entendimiento que permitirá la financiación de mejoras en viviendas mediante la inclusión de soluciones de energía renovable. A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), los créditos de mejoramiento de vivienda ahora incluirán la posibilidad de adquirir e instalar paneles solares, con el objetivo de reducir los costos de energía y promover el desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno p...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 09/09/2024.
Arbitraje y derecho de la competencia
José Miguel De la Calle Socio en Garrigues La jurisprudencia arbitral y la doctrina especializada han venido reconociendo la competencia de los tribunales de arbitraje para interpretar las normas de libre competencia. En EE UU, después de varios años de vigencia de la doctrina que señalaba que la interpretación de las normas antimonopolio estaba reservada a las autoridades (American Safety, 1968), se llegó a la posición actual, conforme a la cual se acepta la competencia general de los árbit...
Ver nota completa
Nulidades generadas en la audiencia de formulación de imputación
Francisco Bernate Ochoa Profesor Titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia Uno de los aspectos que día tras día se debaten en los juzgados de Colombia es la posibilidad de solicitar nulidades originadas en la audiencia de formulación de imputación, en sede de acusación, atendiendo que es este el escenario para adelantar tales discusiones, al tenor de lo previsto por el artículo 340 de la ordenan...
Ver nota completa
ANDJE interviene en defensa de la Cancillería en proceso de pasaportes
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca su intervención en el caso de la Unión Temporal Pasaportes 2023, liderada por Thomas Greg & Sons, que exige un pago de $ 117.000 millones. La Agencia sostiene que durante el proceso de licitación se incluyeron condiciones técnicas que impidieron la participación de otros oferentes, favoreciendo únicamente al contratista actual. El director de la ANDJE, César Palomino, defend...
Ver nota completaAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 09/09/2024.
Gobierno priorizará sostenibilidad fiscal en el presupuesto del 2025
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, destacó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad de las finanzas públicas en el presupuesto presentado para 2025. Este presupuesto cumple con la regla fiscal y los compromisos legales del Estado, a pesar de las restricciones macroeconómicas y fiscales. Aseguró que, a pesar de estas limitaciones, se garantizará un mínimo de recursos que permitirán avanzar hacia la justicia social y la protección de la vida, c...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 09/09/2024.
Inflación anual a agosto fue de 6,12 %
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de agosto del 2024, cuya variación mensual fue 0,00 %, la variación año corrido fue 4,33 % y la anual 6,12 %, es decir, 5,31 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 11,43 %. En agosto del 2024, la variación mensual del IPC fue 0,00%, frente a julio del 2024. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 06/09/2024.