Noticias del día
Corte Suprema explica cuándo se configura un indicio
El indicio es todo hecho o circunstancia conocida del cual se infiere, por sí solo o conjuntamente con otros, la existencia de otro hecho desconocido, mediante una operación lógica y /o de raciocinio. En ese sentido, para que dicha actuación se consolide como un indicio se requieren ciertas circunstancias que, recientemente, explicó la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. En primer lugar, enumeró el alto tribunal, se necesita un hecho indicador, que se refiera a una circ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP1279-2024 (56545), 29/05/2024.
Derecho a la no autoincriminación incluye procesos de toda índole
El derecho a la no autoincriminación, previsto en el artículo 33 de la Constitución, encuentra su mayor expresión en el proceso penal atendiendo su finalidad. No obstante, ampara a todos los ciudadanos, incluso en procesos de otra índole, como el civil, únicamente, cuando en curso de determinada actuación procesal o diligencia se le inquiera o cuestione sobre su responsabilidad penal. Bajo esos argumentos, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema revocó un fallo en contra del acusado, qu...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP1304-2024(58721)-24, 22/05/2024.
Descubrimiento probatorio y revisión por prueba nueva
El descubrimiento probatorio en el sistema penal acusatorio puede entenderse como un trámite que busca que las partes (fiscalía y defensa) lleguen al juicio oral con el pleno conocimiento de los medios cognoscitivos de su respectiva contraparte y con una estrategia (ofensiva y defensiva) debidamente preparada, con plena garantía de sus derechos[1]. Así, en las respectivas oportunidades procesales, las partes descubren (suministrar, exhibir o poner a disposición) dichos medios a su contraparte. ...
Ver nota completa
Confirman suspensión a abogada que recibió anticipo y no adelantó proceso de violencia intrafamiliar
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión durante cuatro meses a una abogada por falta a la debida diligencia profesional, en los términos del artículo 37 de la Ley 1123 del 2007. La decisión obedece a la queja interpuesta por unos hermanos contra la profesional cuestionada, quienes aseguraron que en agosto del 2021 le entregaron $ 500 mil como anticipo para que iniciara un proceso de violencia intrafamiliar a favor de su mad...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 54001250200020210101401, 19/06/2024.
Publican fallo que definió constitucionalidad de Ley de Paz Total
La Corte Constitucional publicó la Sentencia C-525 del 2023, mediante la cual declaró inexequible la expresión “a juicio del Gobierno Nacional” contenida en el primer apartado del inciso primero del artículo 5 de la Ley 2272 del 2022 (Ley de Paz Total), por considerar que podría llevar al equívoco de que la definición de rutas para superar situaciones de violencia generadas por estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto (EAOCAI) es discrecional del Gobierno, cuando el s...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-525, 29/11/2023.
Propuestas de reforma, cultura tributaria y códigos de ética
Eleonora Lozano Rodríguez Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes No son claras aún cuáles serán las novedades normativas que traerá la reforma tributaria que se incluirá en uno de los capítulos de la ley de financiamiento. Se han mencionado modificaciones en el impuesto al patrimonio y en aquellos relacionados con las rentas no laborales; aumento en la tarifa del impuesto complementario de ganancias ocasionales (del 15 % al 20 %); inclusión de alivios tributarios par...
Ver nota completa
Tasa de desempleo en julio fue de 9,9 %
Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la tasa de desempleo de julio del 2024. Según la entidad, en el séptimo mes del año, la tasa de desocupación en el total nacional fue de 9,9 %, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales (p. p.) frente al mismo mes del año anterior (9,6 %). La tasa de desocupación en el total nacional fue del 12,9 % para las mujeres, mientras que para los hombres fue del 7,7 %, con una brecha de género de 5,...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 30/08/2024.
¿Divulgación de información sobre títulos y estatus académico requiere autorización del titular?
La Corte Constitucional analizó la acción de tutela presentada por un periodista en contra de la Universidad Nacional, al considerar vulnerados sus derechos de acceso a la información pública y de petición, porque las facultades de Ingeniería y de Ciencias de dicha institución se negaron a entregarle información sobre los títulos y estatus académicos de un grupo de personas señaladas por él como altos funcionarios del Estado. El 23 de agosto del 2023, el accionante solicitó al ente educativo ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-324, 02/08/2024.
Lincoln en clave de ‘true crime’
Cine y Derecho
José Wilmar Patiño Ballesteros El 14 de abril de 1865, Abraham Lincoln asistió al teatro Ford de Washington a presenciar una obra. En plena función, el actor John Wilkes Booth ingresó al palco donde estaba el presidente de EE UU y le disparó, se cometía el primer magnicidio de la historia de ese joven país. El asesino pidió libertad para el sur, refiriéndose al sector esclavista de la guerra de secesión, también dicen que gritó en latín “sic semper tyrannis” (así siempre con los tiranos) y...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (26 al 30 de agosto). Inconstitucionalidad del Código Electoral Esta decisión estaría indicando que otras leyes como la reforma pensional serían declaradas inconstitucionales por vicios de procedimiento similares. ¿Es suficiente la regulación del trabajo de cuidado no remunerado en la reforma laboral? Según un informe publicado por la Anif, en el 2021, l...
Ver nota completa
CRA inició recolección de datos para el próximo marco tarifario aplicable de acueducto y alcantarillado
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) anunció la conformación de un nuevo equipo de trabajo de campo, el cual se encargará de recolectar información clave para la elaboración del próximo marco tarifario aplicable a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado prestados por pequeños operadores. En una circular dirigida a gobernadores, gestores departamentales, alcaldes municipales, pequeños prestadores de acueducto y alcantarillado, así como...
Ver nota completaComisión de Regulación de Agua Potable, Circular, 001, 28/08/2024.
Doble militancia en modalidad de directivo
El pasado 7 de marzo de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado profirió la Sentencia 2023-00056, M.P. Luis Alberto Álvarez Parra, en la que abordó, en el marco de una demanda de nulidad electoral, la cuestión de la doble militancia política, concretamente en la modalidad de directivo. La providencia, en primer lugar, abordó las generalidades y marco jurídico de la prohibición de doble militancia, donde tuvo oportunidad de reiterar que la Ley Estatutaria 1475 de 2011 no solo replica las...
Ver nota completa
Parámetros para la valoración comercial de predios rurales
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi estableció los criterios y metodologías específicas para determinar los valores comerciales de los predios en suelo rural. Esta normativa se basa en el artículo 62 de la Ley 2294 del 2023 y busca estandarizar los procedimientos de valoración, tanto para los avalúos de referencia por metodologías de valoración masiva como para los avalúos puntuales requeridos para la adquisición de predios rurales. Con este marco regulatorio se asegura que los incrementos d...
Ver nota completaInstituto Geográfico Agustín Codazzi, Resolución, 1137, 01/08/2024.
Colombia asumirá la presidencia pro tempore de la plataforma regional de cambio climático
Durante el encuentro de la plataforma regional de cambio climático en Belice, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el país asumirá la presidencia pro tempore de esta organización durante un año. La decisión refuerza el compromiso de Colombia con la acción climática y el desarrollo sostenible, posicionándose como un líder en la región. Bonilla destacó la importancia de continuar fortaleciendo las acciones conjuntas entre los 26 países miembros para enfrentar los desafíos socioeco...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 30/08/2024.
Empresas de transporte aéreo y juegos de azar deberán implementar facturación electrónica
La Dian recordó, a través de un comunicado, que a partir del próximo 1º de septiembre se cumple el plazo para que las empresas pertenecientes a los sectores de transporte aéreo y juegos de suerte y azar implementen el documento equivalente electrónico. Según la entidad, hasta el 31 de julio del 2024, 1.071 empresas ya han cumplido con esta obligación. De estas, 777 corresponden al sector de juegos de azar, mientras que 294 pertenecen al sector de transporte aéreo. No obstante, la Dian espera...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 056, 30/08/2024.
Fenalco advierte sobre consecuencias del aumento del diésel
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) ha manifestado su inquietud ante el anuncio del Ministro de Hacienda sobre el inminente aumento escalonado del diésel. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que esta decisión llega en un momento crítico para la economía del país, la cual muestra un crecimiento débil. Además, criticó la falta de diálogo por parte del Gobierno en un tema que impacta a todos los colombianos, especialmente en un contexto de elevada inflación y...
Ver nota completaComunicado, 30/08/2024.
Gobierno le apuesta a la inteligencia artificial en su estrategia digital
En un encuentro crucial para el sector TIC, cerca de 300 representantes conocieron de primera mano la estrategia del Gobierno para transformar a Colombia en una potencia digital a través del uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Durante el evento ‘Transformando a Colombia con IA’, organizado por Cirion, el Ministerio TIC expuso los avances y retos que enfrenta el país en la adopción de esta tecnología, ofreciendo un panorama completo sobre el estado actual y las proyecciones futur...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 27/08/2024.
Procuraduría formula cargos contra exdirector de la UNGRD, por presuntas irregularidades durante la pandemia
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Eduardo José González, quien se desempeñó como director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entre el 2018 y el 2022, por presuntas irregularidades en la suscripción de cuatro contratos durante la pandemia provocada por el Covid-19. Estos contratos, gestionados a través de la Fiduprevisora, se relacionan con la subcuenta para la mitigación de emergencias Covid-19. Según la Delegada Disciplinaria d...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 991, 30/08/2024.
Administradora de pensiones que no demuestra cobro de aportes tardíos deberá reconocer la prestación
En eventos de mora del empleador en el pago de aportes, corresponde a las administradoras de pensiones adelantar las gestiones de cobro para obtener el recaudo de las cotizaciones adeudadas y, en caso de omitir este deber, responder por el pago de la prestación a que haya lugar, pues el afiliado no puede asumir las consecuencias adversas de la omisión del empleador, ni de la AFP que se abstuvo de cobrarlas, ya que existen mecanismos legales para exigir el pago de tales aportes. Así lo recordó...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-18202024 (99229), 17/07/2024.
Mineducación y rectores se unen por estabilidad financiera de la educación
Los rectores y rectoras de las 33 instituciones que conforman la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU) manifestaron su respaldo al acuerdo nacional por la educación superior, una propuesta liderada por el ministro de Educación, Daniel Rojas. Esta iniciativa pretende transformar el sistema de financiamiento de la educación pública, asegurando una fuente estable y robusta que permita a las instituciones operar con mayor seguridad financiera y mejorar la calidad de l...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/08/2024.
Expiden certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares no incluidos en la Resolución 2438 del 2023 y dictó otras disposiciones. La certificación será actualizada una sola vez, de conformidad con la metodología adoptada por la Resolución 951 del 15 de junio del 2019. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 1424, 28/06/2024.
Instrucciones de la Superfinanciera para el cálculo de rentabilidad mínima en cesantías y pensiones
Con el fin de homogeneizar la metodología utilizada para el cálculo de la rentabilidad mínima obligatoria de los fondos de pensiones obligatorias y del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías con la definida para el fondo especial de retiro programado, la Superintendencia Financiera de Colombia modificó las instrucciones relativas al componente de referencia establecido para la determinación de la rentabilidad mínima. Según comunicó la entidad, las modificaciones serán: Gr...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 011, 29/08/2024.
Nuevas regulaciones para la constitución y administración de fondos de inversión colectiva
La Superintendencia Financiera implementó nuevas directrices para la constitución y administración de los fondos de inversión colectiva. Estas regulaciones, incluidas en el Decreto 2555 del 2010, exigen a las sociedades administradoras de estos fondos cumplir con una serie de requisitos más rigurosos para garantizar la protección de los derechos de los inversionistas. Entre las principales novedades se destacan la necesidad de presentar un reglamento de funcionamiento que cumpla con los conte...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 10, 29/08/2024.
Encuentros regionales impulsan implementación del Acuerdo de Paz
El Gobierno dio un paso significativo en la implementación del Acuerdo de Paz mediante la inclusión de acciones para la reincorporación de los firmantes de paz en 26 planes de desarrollo departamentales y 165 municipales. Este avance, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), se logró a través del diálogo y la cooperación con alcaldes, gobernadores y otros actores políticos, quienes demostraron su compromiso con la población firmante. Según Leonardo Salcedo, su...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/08/2024.
Inteligencia artificial descentralizada
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. La de la inteligencia artificial (IA) es una revolución que apenas despliega sus alas. En EE UU, el país que la ha abrazado con más ahínco, no parece estar perjudicando el empleo; más bien, se espera que aumenta la productividad. A medida que pasa el tiempo, se ve con más claridad el gran potencial de la IA, pero también sus limitaciones. Las empresas apenas están explorando cómo pueden aprovecharla. Por supuesto, se la quiere usar para ahorrar costos, pero, en gran med...
Ver nota completa
26 aspirantes de la lista del Gobierno cumplen requisitos para aspirar a la Procuraduría General
La Presidencia de la República informó que se recibieron 45 postulaciones en respuesta a la invitación para seleccionar al candidato que integrará la terna de la cual el Senado de la República elegirá al próximo Procurador General de la Nación. Sin embargo, solo 26 de estos postulados cumplieron con los requisitos de formato y anexos de hoja de vida exigidos en la convocatoria. Entre los candidatos que continúan en el proceso se encuentran nombres como Alejandro Meza Cardales, Amelia Rocío Co...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/08/2024.