Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Reconocimiento de pensión de invalidez no es exclusivo de juntas médicas, jueces deben analizar cada caso

Para el caso de enfermedades crónicas, degenerativas o congénitas es viable, conforme a las particularidades de cada caso, tener en cuenta una fecha diferente a la de estructuración de invalidez como punto de partida para el conteo de los aportes mínimos exigidos por la ley, si se acredita que corresponde al momento en el que el padecimiento se manifestó de tal forma que impidió a la persona continuar siendo laboralmente productiva y proveerse por sí misma sustento económico. En estos eventos...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-15392024 (91007), 22/05/2024.

Contratos de concesión y adicionales deben cumplir estudios previos o podrían ser nulos

El cumplimiento de estudios previos en la celebración de contratos de concesión y sus adicionales es un imperativo de orden público y una expresión del ejercicio de la función administrativa, lo cual debe ser observado rigurosamente, so pena de nulidad. En ese sentido, los contratistas deben asegurar los recursos necesarios para ejecutar el contrato y asumir riesgos técnicos y operativos, actuando bajo la vigilancia y control de la entidad concedente. La característica que califica a los cont...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150234601 (62508), 18/03/2024.

Falta de colaboración o interés del querellante permiten a la fiscalía archivar diligencias

Aunque la fiscalía tiene en principio la obligación de investigar y acusar a los responsables de una conducta punible, en aquellos casos en los que no existen motivos o circunstancias fácticas que posibiliten su caracterización como delito o su existencia puede ordenar el archivo de las diligencias, indicó la Corte Suprema de Justicia. Esta actuación, aclaró el alto tribunal, no se entiende como un pronunciamiento judicial concluyente, preclusivo y definitivo frente a la acción penal, sino co...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12972024 (59688), 29/05/2024.

Acuerdo histórico entre el Gobierno y la banca para impulsar la economía

Tras una reunión con representantes de la banca pública y privada, el presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo histórico para la reactivación económica de Colombia. En los próximos 18 meses, se incrementarán en $ 55 billones los créditos destinados a actividades productivas clave, incluyendo la construcción y mejoramiento de vivienda, la industria, la manufactura, la agricultura y el turismo. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado busca dinamizar la economía y fortalecer la ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 27/08/2024.

Procesos sancionatorios en instituciones educativas deben regirse por el principio de publicidad

El derecho a la educación de los menores de edad es un presupuesto esencial para su desarrollo personal y social, de manera que en su núcleo hay elementos como el acceso, permanencia, adaptabilidad y aceptabilidad del servicio educativo, máxime en escenarios de procesos disciplinarios en los que el derecho se concreta en la garantía de que, al ser afectados con medidas correctivas pedagógicas, puedan ser escuchados y se tengan en cuenta sus opiniones. En ese sentido, precisó la Corte Constitu...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-330, 09/08/2024.

Inició proceso de empalme en la Defensoría del Pueblo

El proceso de empalme en la Defensoría del Pueblo comenzó oficialmente liderado por la recién electa Iris Marín y el actual defensor Julio Luis Balanta. Durante la primera jornada, ambos equipos definieron un cronograma de trabajo que se desarrollará esta y la siguiente semana, con el objetivo de asegurar una transición ordenada y eficiente en la institución encargada de la defensa de los derechos humanos en el país. En el primer día de empalme, el equipo de la administración saliente present...

Ver nota completa

Defensoría del Pueblo, Comunicado, 27/08/2024.

EN VIVO: Audiencia pública del Consejo de Estado para aspirantes a la Procuraduría General de la Nación

a Sala Plena del Consejo de Estado adelanta una audiencia pública en la que la ciudadanía podrá conocer las propuestas de quienes aspiran a ser el candidato o candidata del Consejo de Estado en la terna a partir de la cual el Senado de la República elegirá Procurador General de la Nación, en remplazo de Margarita Cabello Blanco. Dentro de los participantes en esta citación están exministros, excongresistas, excontralores e importantes abogados. (Lea: Son 60 los interesados en ser postulad...

Ver nota completa

Gobierno crearía comité de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dio a conocer un proyecto de resolución que crearía el Comité de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial (Cania). Este nuevo organismo tendría como objetivo asesorar y formular políticas que promuevan el uso y la implementación de la inteligencia artificial en diversas áreas del país. La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, garantizando que Colombia se mantenga a la...

Ver nota completa

Minciencias, Proyecto de norma, 27/08/2024.

Minsalud establece lineamientos para contratación en ESE

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió una resolución que modifica la Resolución 5185 del 2013, con el objetivo de modernizar y optimizar los procesos de contratación en las empresas sociales del Estado. Esta nueva normativa busca garantizar una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos, alineándose con los principios de economía y celeridad en la ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad. Entre los cambios más significativos se destaca la obligación...

Ver nota completa

Minprotección Social, Resolución, 1440, 14/08/2024.

Confirman exclusión del régimen especial ZESE para actividades de arrendamiento de bienes muebles

La Dian emitió un concepto en el cual brindó claridades sobre la aplicación del régimen especial en materia tributaria ZESE (Zonas Económicas y Sociales Especiales). En su respuesta oficial, la subdirección de Normativa y Doctrina determinó que las actividades relacionadas con el arrendamiento de bienes muebles dentro del territorio ZESE no pueden beneficiarse de este régimen, dado que no son consideradas actividades comerciales sino de servicios. La entidad fundamentó su posición en el artíc...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 603005307, 29/07/2024.

Prueba de pasivos: ¿qué sucede si no los registras de manera adecuada?

Cuando hablamos de pasivos en el mundo tributario, nos referimos a todas las deudas u obligaciones que tiene una persona o empresa al 31 de diciembre de cada año. Esto incluye préstamos, obligaciones laborales, dividendos por pagar, entre otros. Si eres contribuyente en Colombia, es vital que sepas que debes probar adecuadamente estos pasivos ante la Dian. De no hacerlo, podrías enfrentarte a serias consecuencias fiscales e incluso penales. A continuación, te explicamos qué debes hacer para c...

Ver nota completa

Mintic subraya la importancia de regular la inteligencia artificial

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, asistió a la instalación de la comisión accidental sobre proyectos de ley de inteligencia artificial en el Congreso de la República. Esta instancia ha sido creada con el propósito de unificar criterios y construir consensos en torno a los nueve proyectos de ley relacionados con la inteligencia artificial que están en curso en el Legislativo, una tecnología clave para el futuro del país. Durante su inter...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 27/08/2024.

Gobierno impulsa el programa Hambre Cero en regiones vulnerables

Este miércoles se lanzó el programa Hambre Cero en Cartagena, enfocado en combatir la inseguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. Durante una primera fase de seis meses, se distribuirán 600 mil raciones de comida en 20 puntos estratégicos de la ciudad, donde se servirán 250 platos diarios de comida Esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno del Cambio para garantizar el derecho a la alimentación en Colombia. Hambre Cero no solo impactará a Cartagena, sino que también abarcar...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 28/08/2024.

Superservicios confirma multa de casi $ 2.000 millones a Inversiones GLP

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios confirmó la imposición de una multa de $ 1.965.960.000 a la empresa Inversiones GLP SAS ESP, tras comprobar cinco incumplimientos a la regulación del servicio público domiciliario de gas licuado de petróleo (GLP). El primero de estos incumplimientos se relaciona con la falta de garantías de seguridad en la operación de la planta de envasado de la empresa, ubicada en Bucaramanga, Santander. Superservicios recordó que es obligación de las ...

Ver nota completa

Superservicios, Comunicado, 67, 22/08/2024.

Colombia establece nuevas normas para actividades espaciales

El Ministerio de Defensa expidió un decreto que introduce modificaciones al Título 9 del Libro 2 del Decreto 1070 del 2015. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo regular las actividades espaciales controladas dentro del territorio colombiano, en un contexto donde la exploración y el uso del espacio exterior están en constante crecimiento. Con esta iniciativa, el Gobierno busca establecer un control más riguroso sobre las operaciones espaciales, garantizando así la seguridad nacional. ...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 1064, 23/08/2024.

Contingencia de abastecimiento de combustible aéreo ha sido superada: Mintransporte

Los ministerios de Transporte, Minas y Energía, junto con Ecopetrol, anunciaron que la contingencia relacionada con el abastecimiento de combustible JET A1 ha sido superada con éxito. La situación que había generado preocupaciones sobre la disponibilidad de este tipo de combustible para el transporte aéreo ha sido abordada de manera efectiva por las entidades implicadas. La confirmación de que el suministro es adecuado y estable ha sido reafirmada por todas las partes involucradas. Ecopetrol,...

Ver nota completa

Mintransporte, Comunicado, 28/08/2024.

Nuevas reglas para personas que trabajan en el mar

El Ministerio de Defensa Nacional expidió un decreto que establece un marco regulador para la gente de mar en Colombia, cubriendo su formación, licenciamiento y titulación. Estas disposiciones son aplicables a quienes trabajen a bordo de naves o artefactos navales con bandera colombiana, así como en embarcaciones extranjeras que operen en aguas jurisdiccionales del país. El decreto pretende asegurar un estándar de competencia y seguridad para estos profesionales. La gente de mar se divide en ...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 1063, 23/08/2024.

La necesaria humanización de la política criminal en Colombia

Julián Rodrigo Velásquez Martínez Abogado asesor en materia penal Miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia La propuesta del proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria en Colombia representa una iniciativa urgente y esencial ante la crisis de los derechos humanos que enfrentan las personas privadas de libertad. La Carta Política, en su artículo 2º, impone al Estado el deber de promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los derechos, ...

Ver nota completa

Inconstitucionalidad del Código Electoral

Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista La Corte Constitucional, en la Sentencia C-340 de 2024, declaró inconstitucional el proyecto de ley estatutaria de Código Electoral, en ejercicio del control automático que ejerce la corporación antes de la entrada en vigencia de la ley. La Corte encontró tres vicios de procedimiento que fundamentan su decisión: falta de consulta previa, ausencia de análisis del impacto fiscal y elusión del debate parlamentario, que consideró de natural...

Ver nota completa

Cancillería y Thomas Greg avanzan en diálogos para asegurar emisión de pasaportes

La Procuraduría General de la Nación anunció que las negociaciones entre la Cancillería y la empresa Thomas Greg and Sons avanzan de manera positiva en la búsqueda de un acuerdo que permita la continuidad en la emisión de pasaportes en Colombia, más allá del 2 de octubre, cuando vence el actual contrato. Durante una reunión celebrada en la sede del Ministerio Público, el procurador delegado para la Conciliación Administrativa, Luis Ramiro Escandón, destacó el progreso en las conversaciones. "...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 984, 28/08/2024.

Modifican estructura de la Dirección Nacional de Inteligencia

A través de un decreto se modificó la estructura de la Dirección Nacional de Inteligencia, lo que significa cambios en varios artículos del Decreto 4179 del 2011. Algunos de estos artículos fueron: Artículo 9°. Estructura. Para el cumplimiento de sus funciones, el Departamento Administrativo - Dirección Nacional de Inteligencia tendrá la siguiente estructura: Dirección General 1.1. Oficina de Planeación 1.2. Oficina Jurídica 1.3. Oficina de Control Interno 1.4. Centr...

Ver nota completa

Comunicado, 1077, 23/08/2024.

“El foco de una reforma a la justicia debe ser la gente y no el aparato estatal de justicia”

Luego de su paso por la Corte Constitucional, el abogado Alejandro Linares Cantillo regresa a la firma Gómez-Pinzón Abogados (GPA). La llegada de Linares busca aportar gran experiencia por su conocimiento de los sectores público y privado, que fortalecerán significativamente las iniciativas estratégicas de la firma. Linares, egresado de la Universidad de los Andes, se desempeñó durante ocho años como magistrado de la Corte Constitucional, tribunal en el que también ejerció como su presidente....

Ver nota completa

VIDEO: Visitas administrativas, la nueva realidad de las empresas en Colombia

Cada vez son más frecuentes las visitas administrativas que adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de verificar, principalmente, el cumplimiento de las normativas que están a su cargo. Estas visitas implican responsabilidades y obligaciones a cargo de la compañía, para evitar riesgos reputacionales o económicos, entre otros. El abogado Andrés Eduardo Quiroz, asociado junior de Gómez-Pinzón Abogados, explica en qué consisten estas visitas y hace algunas recomendaci...

Ver nota completa