Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Consejo Superior analiza uso de IA en decisiones judiciales

El Consejo Superior de la Judicatura reaccionó a la decisión de la Corte Constitucional sobre el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia e informó que trabaja en definir un enfoque para su uso en la Rama Judicial. Cabe recordar que en la sentencia de tutela se insiste en el respeto al debido proceso y se previene sobre el inadecuado entendimiento de estas herramientas, como ChatGPT, especialmente por las que califica como “posibilidades de alucinaci...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 109, 13/08/2024.

Ausencia de representación no implica inexistencia del contrato de agencia comercial

La representación del agenciado puede o no estar convenida en el contrato de agencia comercial, de manera que la ausencia de esta figura no implica la inexistencia del acuerdo. Así lo precisó Corte Suprema de Justicia, al resolver un recurso de casación sobre la naturaleza del contrato de agencia comercial. En lo que respecta al marco territorial donde el agente puede ejercer su labor, el alto tribunal también afirmó que en el evento de no convenirse una delimitación geográfica eso no le rest...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-14262024 (05001310301620120062601), 10/07/2024.

Procesos sancionatorios ambientales contra comunidades indígenas deben tener en cuenta sus usos y costumbres

La Corte Constitucional amparó los derechos a la seguridad alimentaria, autonomía indígena y territorio de la comunidad Métiwa Guacamayas de la etnia Sikuani, cuyos integrantes afirmaron ser víctimas de persecución judicial y administrativa al ser acusados de deforestar 25 hectáreas de bosque, cuando en realidad se trataba del cultivo de matas de yuca, plátano y caña sembrados por ellos. Asegura el escrito de tutela que la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquía) se extra...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-286, 17/07/2024.

Ejercicio de función administrativa tributaria por particulares requiere acto motivado y proceso de selección

No solo las decisiones finales o definitivas relacionadas con la determinación, fiscalización, cobro y recaudo de impuestos constituyen función administrativa, sino también las actividades de carácter preparatorio, tales como requerimientos, emplazamientos, liquidaciones previas y proyección de actos de trámite y cierre para la firma del funcionario de fiscalización o liquidación responsable de tales obligaciones. La razón por la que dichas gestiones preliminares son función administrativa es...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 73001233100020100022301 (56141), 12/08/2024.

Fenalco rechaza propuesta de inversiones forzosas del presidente Petro

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) expresó su oposición a la propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar nuevas inversiones forzosas en el sistema financiero para dirigirlas a sectores seleccionados por el Gobierno. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que esta medida, ya probada sin éxito en países como Argentina y Venezuela, podría encontrar apoyo en el Congreso, como ocurrió con la reforma pensional. Cabal destacó la preocupación por la cap...

Ver nota completa

Comunicado, 13/08/2024.

Crean Comisión legal de paz y posconflicto en el Congreso de la República

Fue sancionada una ley que crea la Comisión legal de paz y posconflicto, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Esta nueva célula legislativa tiene como principal objetivo apoyar escenarios de facilitación y mediación en los procesos de diálogo y negociación de los conflictos internos del país, siempre con la autorización previa del Gobierno nacional. Entre las funciones destacadas de esta comisión se encuentra el seguimiento de los procesos de negociación con grupos armados ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2405, 02/08/2024.

DNP crea comisión intersectorial de proyectos estratégicos

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) creó, mediante decreto, la Comisión intersectorial de proyectos estratégicos (Cipe). Esta nueva entidad tiene como objetivo principal la coordinación y orientación de las funciones de las entidades públicas involucradas en la financiación, estructuración, contratación y ejecución de proyectos estratégicos de interés nacional. Con la creación de esta comisión, se busca optimizar la ejecución y seguimiento de los proyectos claves para el desarrollo del ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Decreto, 1020, 09/08/2024.

Consejo Técnico de la Contaduría aclara tratamiento contable de títulos mineros en Pymes

En un reciente concepto, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) aclaró varios aspectos claves relacionados con el tratamiento contable de títulos mineros dentro del marco técnico para pequeñas y medianas empresas (Pymes), conforme a las Normas de Información Financiera (NIIF). La consulta se centró en una sociedad que posee un título minero con una vigencia de 30 años, el cual fue adquirido en el 2022. La empresa solicitó orientación sobre cómo reconocer, medir y amortizar este a...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 248, 12/08/2024.

Gobierno promoverá respeto a derechos humanos en las empresas

El Gobierno presentó el memorando de política pública sobre empresas y derechos humanos, diseñado para ofrecer recomendaciones prácticas que mejoren el respeto en el sector empresarial. Este documento es una respuesta a los desafíos que enfrentan las organizaciones en la protección y garantía de derechos humanos, abordando temas fundamentales como las garantías laborales, el derecho a la vida, la movilización, la sindicalización y la protesta social. La Consejera Presidencial para los Derecho...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 13/08/2024.

Conozca los apoyos para educación superior destinados a servidores de la Dian

Mediante la resolución 000127 del 2024, la Dian reglamentó el otorgamiento de apoyos económicos para educación superior de sus servidores públicos, con el fin de mejorar la prestación del servicio y el desempeño productivo. En la normativa se establecieron los requisitos generales para el otorgamiento del apoyo y delimitó unos requisitos específicos para pregrados y posgrados: Frente al monto máximo para reconocer, la entidad delimitó: Pregrado y especialización: hasta 13 salarios mín...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 127, 12/08/2024.

Gobierno implementaría plan nacional de salud rural

El Ministerio de Salud adoptaría el plan nacional de salud rural (PNSR), una iniciativa integral diseñada para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud en las zonas rurales del país. Este plan, establecido como parte del Acuerdo Final de Paz, buscaría promover la equidad, igualdad y desarrollo integral en comunidades rurales afectadas por el conflicto armado. Con su implementación, se esperaría mejorar la calidad de vida en estas áreas, priorizando la salud como un derecho fundamenta...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 09/08/2024.

Mintic ajusta borrador de resolución para proveedores de telecomunicaciones

A través de un comunicado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) informó que ha revisado y ajustado el borrador de la resolución que definiría los lineamientos para que los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones reporten la información necesaria para el cumplimiento de las funciones de vigilancia de la cartera. Esta actualización responde a los comentarios recibidos durante la primera fase de consulta pública, mostrando el compromiso de Mint...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Proyecto de norma, 09/08/2024.

Fiscalía se pronuncia sobre el caso de Mauricio Leal

La Fiscalía se pronunció a través de un comunicado sobre los videos revelados del teléfono celular de Mauricio Leal, por cuyo homicidio, junto al de su madre Marleny Hernández, está condenado en primera instancia Yhonier Leal. Según la entidad, los dos videos, de 47 y 27 segundos de duración, hacen parte de los elementos materiales probatorios descubiertos ante el tribunal de distrito en la audiencia de acusación y fueron entregados a la defensa. “Estos documentos audiovisuales están incluido...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 400, 12/08/2024.

Minhacienda revela balance de dos años de Gobierno

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó los avances del Gobierno en los últimos dos años. Según el alto funcionario, el Gobierno Petro heredó una economía con una inflación del 13,34 % y ha logrado reducir la tasa de inflación a 6,86 %. Además, ha rebajado la tasa de intervención del Banco de la República al 10,75 %. Con estas medidas, se espera que la inflación siga descendiendo y que el crecimiento económico alcance un 1,8 % para finales del 2024. De acuerdo con el Ministeri...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 12/08/2024.

Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales

Mediante la Carta Circular 51, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. Según el documento el mes de julio del 2024: El DTF pensional correspondiente al mes de julio del 2024 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 fue de 0,53 % efectivo mensual. El DTF pensional correspondiente...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 051, 12/08/2024.

Valor de la UVR entre agosto y septiembre del 2024

El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 agosto y el 15 de septiembre del 2024. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 375,1141 y 375,8401 y tendrá una variación de 7,17 a 6,86 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. Paute ...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 23, 13/08/2024.

Conozca la rentabilidad del traslado de recursos del régimen de prima media al de solidaridad

La Superintendencia Financiera anunció la rentabilidad correspondiente al mes de julio del 2024 para el traslado de recursos pensionales desde el régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad. Según la carta circular emitida por la entidad, el porcentaje para el mes de julio del 2024 será del -0.02 % efectivo mensual. (Lea: Detrimento patrimonial de los inversionistas de DMG no puede ser atribuible a acción u omisión del Estado) Gracias por...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 050, 12/08/2024.

Instalan mesa de cooperación internacional para la reforma agraria

En el marco del 30º aniversario de la Ley 160, se instaló la Mesa de cooperación internacional del sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural. Esta nueva instancia se enmarca dentro del plan nacional de desarrollo y busca articular esfuerzo entre el Estado y la comunidad internacional para avanzar en la implementación de la reforma agraria y el desarrollo integral de los territorios rurales. Este lunes, 12 de agosto, los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajal...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/08/2024.

La idea de prueba

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co ¿Para qué gastamos tantas horas-persona practicando pruebas judiciales? ¿Por qué invertimos recursos (del Estado, de las partes, de terceros) en producirlas? ¿Confiamos en que las decisiones judiciales se toman con fundamento en las pruebas practicadas en cada proceso? ¿Son suficientes los mecanismos que tenemos a mano para controlar los eventuales desafueros que se puedan cometer? Tenemos, por ejemplo...

Ver nota completa

Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones

La Superintendencia Financiera dio a conocer los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria para los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias, en sus modalidades conservadora, moderada, de mayor riesgo y especial de retiro programado. De este modo, las sociedades administradoras deberán asegurar a los afiliados una rentabilidad mínima en cada tipo de fondo, la cual se establece según lo dispuesto en la siguiente carta circular. (Lea: Estableci...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 049, 12/08/2024.

El verdadero impacto de la Sentencia C-294 del 2024

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Recientemente, fue divulgado el comunicado de la Corte Constitucional relacionado con el alcance de la Sentencia C-294 del 2024, que declaró inexequibles el numeral 6º y el parágrafo 3º del artículo 61 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo, PND). Mucho se ha dicho en medios de comunicación, así como en fuentes oficiales, sobre el fallo, lo que ha generado variopint...

Ver nota completa

Absuelven a exgobernador de Caquetá, Isidro Ramírez Loaiza, de prevaricato por acción

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exgobernador de Caquetá, Víctor Isidro Ramírez Loaiza, por el delito de prevaricato por acción, en hechos relacionados con el nombramiento de un alto funcionario que, de acuerdo con la investigación, no cumplía los requisitos para el cargo. Al evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía, el alto tribunal determinó que los decretos expedidos por el funcionario cuestionado, con base en los cuales se efectuó e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0792024 (49768), 18/07/2024.

Inicia el octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor

El director general de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció el inicio del octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, que se llevará a cabo desde el 16 hasta el 30 de agosto. Este programa, que beneficia a más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país, se realizará a través del operador de pagos Supergiros y sus aliados, quienes tienen presencia en todo el territorio nacional. Bolívar destacó que las personas mayores de 90 años o aquellas con condiciones de salud que l...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 13/08/2024.

Jaime Garzón, el abogado defensor de la Constitución

.thumbnail{ border: none; } .thumbnail .caption{ color: #fff; line-height: 1.2; padding: 20px; background: linear-gradient(40deg,#445B7F 0%, #1f89ca 50%,#445B7F 100%); border-bottom-right-radius: .7rem; border-bottom-left-radius: .7rem; text-align: center; } blockquote { width: 95%; -webkit-box-shadow: 0 0 6px rgba(0,0,0,0.3); -moz-box-shadow: 0 0 6px rgba(0,0,0,0.3); box-shadow: 0 0 6px rgba(0,0,0,0.3); margin...

Ver nota completa