Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Presidente Petro propone días sin IVA para productos nacionales

El presidente Gustavo Petro propuso discutir en segundo debate la viabilidad de establecer tres días sin IVA para productos nacionales como alimentos, confecciones y textiles, además de paneles solares. Es decir, productos diferentes a la tecnología importada, como en jornadas anteriores. A través de su cuenta de X, el primer mandatario explicó por qué el Gobierno objetó el proyecto de ley que aprobó el Congreso en la pasada legislatura y que revivió tres días al año el impuesto al valor agre...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 25/07/2024.

Empleador que incurre en mora en el pago de aportes a salud debe asumir incapacidades y gastos médicos

Aunque durante los periodos de incapacidad médica del trabajador el empleador es relevado de la obligación de pagar salarios, persisten una serie de compromisos legales que debe seguir asumiendo, como es el caso del pago de los aportes a la seguridad social. Por lo tanto, recordó el Consejo de Estado, en eventos de incapacidades médicas de origen común corresponde al empleador seguir realizando aportes a salud y pensión, en los términos del artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 del 2016. La oblig...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 20001233300020130035201 (2466-16), 04/04/2024.

Contratos de representación judicial se sujetan a las reglas del mandato

Los contratos para el encargo de gestiones judiciales de las entidades públicas se sujetan a las reglas del mandato, previstas en los artículos 2142 y siguientes del Código Civil, en concordancia con los artículos 13, 32 (inciso primero) y 40 (inciso primero) de la Ley 80 de 1993, así como en los artículos 65 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, se aplican las obligaciones propias del contrato de mandato, entre ellas las relacionadas con la terminación unilateral. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020100009201 (42677), 22/05/2024.

Autoridad tributaria explica retención en la fuente para incentivos educativos

La Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian aclaró que los apoyos económicos financiados con recursos públicos para programas educativos a funcionarios públicos no están sujetos a retención en la fuente, siempre y cuando cumplan con los requisitos del artículo 46 del Estatuto Tributario (E. T.). Dichos apoyos no constituyen renta ni ganancia ocasional para el beneficiario. Sin embargo, la entidad indicó que si los apoyos económicos no cumplen con los supuestos del artículo 46 y se ajus...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 499004429, 02/07/2024.

Recibir copia de la póliza de seguro cuando se celebra el contrato no impide solicitar más copias

Las aseguradoras vulneran el derecho fundamental de petición cuando, al solicitarles copia de la póliza de seguro y de sus condiciones generales, indican que se entregó copia al momento de contratar o realizan el envío a persona equivocada. Así lo indicó la Corte Constitucional al declarar improcedente una tutela en cuanto a hacer efectiva una póliza de seguro. Sin embargo, amparó el derecho de petición del accionante a obtener copia de la póliza con sus condiciones generales de amparos, ex...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-242, 24/07/2024.

Vacío legal que no permite a aprendices acceder al pago de incapacidades desde el día 181 es una grave coyuntura: Corte

El pago de incapacidades superiores a 180 días únicamente está previsto para los afiliados al régimen contributivo. Adicionalmente, explicó la Corte Constitucional, el artículo 30 de la Ley 789 del 2002 dispuso que las empresas patrocinadoras únicamente debían cumplir con la obligación de afiliar a los aprendices a los sistemas de seguridad social en salud y riesgos laborales. Lo anterior implica que el contrato de aprendizaje se rige por un régimen legal especial en el que no se previó la ob...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-258, 03/07/2024.

Nación gana, en primera instancia, demanda contra licitación para operar dominio .co

La sociedad Central Comercializadora de Internet SAS pretendía la nulidad del acto de adjudicación del contrato de operación del registro del dominio de internet de Colombia .CO y exigía, además, el pago de $ 103.376.139.778. Es bueno mencionar que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adjudicó la operación del dominio en el año 2020 y hasta el momento ha generado ingresos por $ 507.000 millones. (Lea: Mintic expide resolución que adjudica contrato de operación d...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 24/07/2024.

CNSC oferta más de 4.100 vacantes para ingresar por mérito en Antioquia

Un total de 4.129 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar al servicio público en 61 entidades del departamento Antioquia, a través del proceso de selección Antioquia 3. Algunas de las disciplinas que se piden como requisito para estos empleos son administración, agronomía, antropología, economía, contaduría pública, comunicación social, artes, educación física, publicidad, derecho, matemáticas, química, física, ingerías, veterinaria y zootecnia. Mientras q...

Ver nota completa

Comisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 24/07/2024.

Mincomercio modificó parcialmente el arancel de aduanas

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) modificó parcialmente el arancel de aduanas para establecer un desdoblamiento de las subpartidas arancelarias 0709.99.90.00, 0910.99.90.00 y 1211.90.90.00. Según el documento, la subpartida 0709.99.90.00 quedará con código, descripción y gravamen arancelario que se indican a continuación: La subpartida 0910.99.90.00 quedará con el código, descripción y gravamen arancelario se indican a continuación: Finalmente, l...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 921, 22/07/2024.

Explican si hay exención de impuestos por tratados o convenios internacionales relacionados con el proceso de paz

La Dian emitió un pronunciamiento aclarando que los proveedores y contratistas de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) no gozan de exención de impuestos. Esta aclaración se basa en el Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, así como en la Ley 62 del 1973. Según la entidad, el problema jurídico surge en el contexto del Convenio firmado el 23 de enero de 2004 ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 468004123, 21/06/2024.

Conozca las tasas promedio de captación de las cooperativas de ahorro y crédito para mayo

La Superintendencia de la Economía Solidaria publicó las tasas promedio de captación y colocación de las cooperativas de ahorro y crédito correspondientes al mes de mayo del 2024. Según la entidad, el reporte contiene información sobre la tasa promedio ponderada de la colocación de cada una de las modalidades de cartera (consumo, comercial, microcrédito-productivo y vivienda), así como la tasa promedio ponderada de captación de los productos de ahorro (CDAT, ahorro ordinario, contractual, y p...

Ver nota completa

Supersolidaria, Documento, 19/07/2024.

Dian aclara aplicación de normas tributarias en cobro de tasas ambientales

La Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian estableció que las disposiciones que regulan la obligación de expedir factura de venta y/o documento equivalente no se aplican a las facturas emitidas por las autoridades ambientales para el cobro de la tasa por utilización de agua, según lo contemplado en el Decreto 1076 del 2015. Esta interpretación deriva de la naturaleza del cobro, que se considera un tributo y no una venta de bienes o prestación de servicios. Según la entidad, la tasa po...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 469004135, 21/06/2024.

Gobierno pagó saldo de TES 2024 por $ 7,5 billones

A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que el Gobierno cumplió con sus compromisos de pagar el saldo de TES 2024, una de las referencias más icónicas del mercado. Según la entidad, la referencia de títulos de tesorería (TES) en pesos con vencimiento en 2024 se cumplió este miércoles 24 de julio, luego de 16 años de su primera emisión. Con esto, una de las referencias más icónicas y reconocidas del mercado colombiano llega a su fin. Dicho cierre se ma...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 24/07/2024.

Dian clarifica procedimiento de corrección de declaraciones tributarias

La Dian emitió una doctrina de carácter general respecto al término de firmeza de las declaraciones tributarias, especificando el momento desde el cual se debe contabilizar este término. Este pronunciamiento es crucial para los contribuyentes que buscan corregir inconsistencias en sus declaraciones, según lo estipulado en el artículo 588 del Estatuto Tributario. En el concepto, la Dian aclara que el término de firmeza de una declaración corregida, en virtud de las inconsistencias mencionadas ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 470012371, 21/06/2024.

Dian actualizó concepto unificado sobre obligación de facturar para comerciantes

La Dian emitió una actualización al concepto unificado sobre la obligación de expedir factura por parte de los comerciantes. Con esto busca clarificar la interpretación y aplicación de las normas tributarias y aduaneras, conforme a lo establecido en el artículo 131 de la Ley 2010 del 2019. Se trata de una doctrina de carácter general y no abordará casos particulares. De acuerdo con el pronunciamiento, se añade el numeral 1.2.2.2 al descriptor 1.1.2 sobre "Sujetos obligados a facturar". Esta a...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 440011620, 13/06/2024.

Naturgas advierte que no hay suficiente disponibilidad de gas natural para el 2025 y 2026

A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) informó que las cantidades disponibles de gas natural para la venta en firme (PTDVF) para el 2025 es de 43.5 GBTUD y para el 2026 es de 160.5 GBTUD. Según la entidad, con base en este panorama, la oferta de gas local para la venta en firme no será suficiente para cubrir la demanda de gas natural en el país en el corto y mediano plazo. Para evitar desabastecimiento es necesario complementar la oferta local con fuente...

Ver nota completa

Comunicado, 24/07/2024.

Modifican programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano

El Ministerio de Educación hizo modificaciones a los programas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y los requisitos básicos para su registro. Según el documento, las instituciones de educación superior pueden ofrecer estos programas y preparar a las personas en áreas específicas de sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor, independiente o dependiente....

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 923, 22/07/2024.

Cinco claves para cumplir con la “ley dejen de fregar”

Alessandro Quinto Asociado de Godoy Córdoba A casi un año de la implementación de la Ley 2300 de 2023, más conocida como la “ley dejen de fregar”, es momento de que los empresarios repasen los puntos clave para su cumplimiento. Esta ley tiene como objetivo proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo canales, horarios y periodicidad específicos para el contacto relacionado con las gestiones de cobranza y envío de mensajes comerciales. Si su compañía es una entidad...

Ver nota completa

La identidad digital y la regulación de los bancos en Colombia como factor de competencia

Christian Daniel Prada Mancilla Experto en Derecho Financiero y Corporativo La banca se encuentra en un momento decisivo y competitivo por la transformación digital que está teniendo la industria financiera. El aumento de competidores que priorizan lo digital incluye escenarios de competencia complejos y cambia fundamentalmente las expectativas de los consumidores financieros. La demanda de experiencias financieras sencillas y seguras hace de la experiencia del cliente un factor decisivo al ...

Ver nota completa

Esta ley convierte a San Basilio de Palenque en municipio

La ley tiene como objetivo modificar el artículo 16 de la Ley 617 del 2000, para elevar a municipio al corregimiento de San Basilio de Palenque en el departamento de Bolívar, por razones de salvaguarda y preservación del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad declarado por la Unesco, así como por la declaratoria del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, que lo consideró como bien de interés cultural de carácter nacional, como sinónimo de soberanía territorial con enfoque étnico y...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2379, 15/07/2024.

Colombia avanza en la lucha contra la pobreza monetaria, pero algunos se quedan atrás

Blanca Zuluaga Directora del Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas y profesora titular del Departamento de Economía de la Universidad Icesi El Dane publicó recientemente los datos de pobreza monetaria del año 2023 y, para sorpresa de algunos analistas, los resultados son esperanzadores: más de 1,6 millones de personas lograron salir de esta condición. La sorpresa se debe a que, en ese mismo año, la economía solamente creció 0,6 %. Sin embargo, el resultado sí es consistente con ...

Ver nota completa