Noticias del día
Entidades estatales podrán celebrar contratos hasta por la mínima cuantía con entidades sin ánimo de lucro
El Departamento Nacional de Planeación reglamentó la forma como las entidades estatales podrán celebrar directamente contratos hasta por la mínima cuantía con personas naturales o entidades sin ánimo de lucro que hagan parte de la economía popular y comunitaria, los cuales se denominarán Asociaciones Público Populares (APPo). Según el documento, los contratos realizados por medio de APPo estarán sometidos al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Así mismo, están suj...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Decreto, 874, 08/07/2024.
Padres no deben demostrar cuantía de la ayuda del hijo para efectos de la pensión de sobrevivientes
La subordinación económica para ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes no indica que los ascendientes se hallen en estado de pobreza extrema que raye en la mendicidad, es decir, no está supeditada a la prueba de un nivel de pobreza extrema. Inclusive, indicó la Corte Suprema de Justicia, el hecho de recibir ingresos de otra fuente no desvirtúa la subordinación, siempre que no los convierta en autosuficientes. La dependencia económica de los padres del causante debe ser definida en c...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1398-2024 (99362), 12/06/2024.
ICBF definiría régimen de inspección, vigilancia y control de instituciones que prestan servicios de protección a menores
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio a conocer un proyecto de resolución que definiría el régimen de inspección, vigilancia y control de las instituciones que prestan servicios de protección dirigidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes o a las familias en el territorio nacional. Según el proyecto, las disposiciones contenidas en la futura resolución aplicarían a todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, regímenes especiales de poblaciones con di...
Ver nota completaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Proyecto de norma, 11/07/2024.
Son 60 los interesados en ser postulados por la Corte Suprema a la Procuraduría General de la Nación
La Corte Suprema de Justicia publicó los nombres de las 60 personas interesadas en integrar la terna de la que el Senado elegirá al nuevo Procurador General de la Nación. La Sala de Gobierno de la Corporación revisará las hojas de vida y verificará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de los inscritos e informará a la Sala Plena. Entre el 1º y el 8 de agosto se publicarán las hojas de vida de quienes continúan en el proceso, para que la ciudadanía pueda hacer sus ob...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 15/07/2024.
Publican fallo que declaró exequible diferencia de pena prevista para el determinador del delito y para el interviniente
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró exequible el inciso segundo del artículo 30 de la Ley 599 del 2000, el cual indica que quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción, mientras que para el interviniente dispone una rebaja de la pena en una cuarta parte. El reproche de igualdad previsto en la demanda se sustenta en la comparación de dos sujetos que integran las modalidades de participación c...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-050, 21/02/2024.
Por sí sola, la causalidad no basta para la imputación objetiva del resultado
El 31 de marzo del 2017, una avalancha conocida como flujo de detritos ocasionó una tragedia que le cobró la vida a 337 personas, según cifras oficiales. Por esos hechos, fue procesada la ex gobernadora del Putumayo de ese entonces, a quien la fiscalía le imputó el delito de homicidio culposo en concurso homogéneo. Según el ente acusador, las autoridades municipales y departamentales conocían, desde el 2014, las características particulares de la quebrada que ocasionó la emergencia, razón por...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12052024 (65768), 22/05/2024.
Declaran nula norma que no permitía a entes territoriales autorizar vigencias futuras ordinarias y extraordinarias
Cuando el Ministerio de Hacienda, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Auditoría General, a través de la Circular Conjunta Externa del 8 de septiembre del 2010, señalaron que las vigencias futuras no podían ser autorizadas por las normas y estatutos orgánicos de las entidades territoriales, desconocieron la normativa constitucional y legal en materia presupuestal vigente a la fecha de expedición del acto acusado, por lo que se declaró su nulidad. L...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020100055800, 09/05/2024.
¿Qué es el ‘fast track’ que propone Petro y cómo funciona?
El presidente Gustavo Petro anunció, el pasado jueves ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que propondrá al Congreso de la República y a las altas cortes revivir el fast track para agilizar las iniciativas del Gobierno. ¿Qué es el fast track? El fast track, conocido también como Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, se diseñó para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del acuerdo de paz negociado con la guerrilla de las Farc. (Lea:...
Ver nota completa
DIAN explica participación accionaria de familiares en una entidad controlada del exterior
Ante la Dian fue radicada una consulta relacionada con una sociedad configurada como entidad controlada del exterior (ECE) que cuenta con una participación accionaria distribuida en varias personas naturales, todas con parentesco en primer y segundo grado de consanguinidad, y donde cada una tiene participación directa menor al 10 % del capital. Se pregunta a la autoridad tributaria si puede entenderse que por el solo hecho de existir entre los accionistas parentesco en primer y segundo grado ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 416003631, 04/06/2024.
Ordenan definir ruta de orientación a población venezolana sobre alternativas de permanencia legal en el país
39 personas de nacionalidad venezolana solicitaron a la Corte Constitucional el amparo de sus derechos al trabajo, mínimo vital e igualdad, por considerar que el Ministerio de Relaciones Exteriores dilató de manera injustificada la resolución de sus solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado y Migración Colombia excluyó a los portadores del salvoconducto como beneficiarios del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), el cual les permitía trabaj...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-246, 25/06/2024.
Modifican condiciones de programación y de espacios institucionales del servicio público de televisión
A través de una resolución, la Comisión de Regulación de Comunicaciones modificó algunas disposiciones relativas a las condiciones de programación, espacios institucionales, publicidad y comercialización del servicio público de televisión de la Resolución CRC 5050 del 2016. Según el documento, los operadores del servicio de televisión abierta local harán énfasis en una programación de contenido social y comunitario, las comunidades organizadas tendrán el propósito de alcanzar fines cívicos, c...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 7423, 14/06/2024.
Expiden certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares no incluidos en la Resolución 2438 del 2023 y dictó otras disposiciones. La certificación será actualizada una sola vez, de conformidad con la metodología adoptada por la Resolución 951 del 15 de junio ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 1525, 12/07/2024.
Modifican competencias para otorgar licencia ambiental
Teniendo en cuenta la ruta trazada por el Gobierno dirigida hacia la transición energética justa, se evidenció la necesidad de desarrollar capacidades e incrementar el conocimiento en torno a la evaluación de licenciamiento ambiental de los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía virtualmente contaminantes por parte de la Nación, por lo cual se reasigna parcialmente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la competencia en materia de licenciamiento ambiental para dic...
Ver nota completaMinambiente, Decreto, 852, 05/07/2024.
Reglamentan Comisión mixta para asuntos campesinos
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, firmó el pasado viernes 12 de julio, junto con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el decreto que reglamenta la Comisión Mixta Nacional para asuntos campesinos, que será el escenario de interacción entre el Estado y el campesinado colombiano. El Gobierno lo considera un paso crucial para la consolidación de la reforma agraria y la reforma rural integral, porque permite que la...
Ver nota completaMinagricultura, Comunicado, 12/07/2024.
¿Cuál es el tratamiento aplicable en materia de IVA en la venta de baterías para radios portátiles a la Policía Nacional?
A la Dian se le pidió información sobre el tratamiento aplicable en materia de impuesto sobre las ventas (IVA) en la venta de baterías para radios portátiles a la Policía Nacional. “De acuerdo con el literal n) del numeral 3 del artículo 477 del Estatuto Tributario, la venta de baterías para radios portátiles a la Policía Nacional está exenta del impuesto sobre las ventas (IVA), siempre y cuando esta la realice el productor nacional del mismo bien”, se lee en el texto. La autoridad tribut...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 3262, 21/05/2024.
Minsalud definiría condiciones y requisitos sanitarios de suplementos dietarios
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de decreto que definiría las condiciones y requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y jurídicas que ejercen actividades de fabricación, acondicionamiento primario y secundario, almacenamiento, comercialización, control de calidad, abastecimiento, etiquetado, declaración de propiedades nutricionales o en salud, registro sanitario, publicidad e inspección, vigilancia y control de suplementos dietarios, con el fin de proteger la...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 02/07/2024.
DNP fija proceso de transición del Sisbén al Registro universal de ingresos
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) determinó el proceso de transición del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (Sisbén) al registro universal de ingresos (RUI) como único instrumento de focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social, de conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 2294 del 2023. Según la norma, el DNP construirá un modelo de estimación para realizar el orden...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Decreto, 875, 08/07/2024.