Noticias del día
Especial Asamblea Nacional Constituyente
En marzo, el presidente Gustavo Petro planteó una Asamblea Nacional Constituyente ante lo que considera un bloqueo institucional a sus propuestas de reforma. El mandatario quiere que se discutan temas relacionados con el acuerdo de paz, la reforma agraria, la verdad como eje de la justicia, condiciones básicas de existencia a toda la población (agua potable, salud y renta para la población más vieja), priorizar la educación pública y constitucionalizar la lucha contra el cambio clim...
Ver nota completa
Confirman despido injusto de trabajador que en prueba rutinaria dio positivo para consumo de marihuana
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena que un tribunal impuso a una multinacional por el despido de un trabajador que en una prueba de rutina dio positivo para consumo de marihuana, por lo que ordenó el pago de indemnización por despido injusto, la cual se deberá liquidar en los términos de la convención colectiva del trabajo. Según el alto tribunal, si bien el empleador o las partes pueden definir las faltas graves en los reglamentos a efectos de despedir co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-771-2024 (95409), 13/03/2024.
Protegen derechos de comunidades indígenas en desarrollo de proyectos reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático
Representantes de varias comunidades indígenas solicitaron a la Corte Constitucional el amparo de sus derechos fundamentales a la autodeterminación, integridad física y cultural, gobierno propio y territorio, al considerarlos vulnerados con el desarrollo de proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+) por empresas privadas, algunas internacionales, que desconocen sus modos de vida y estructuras de gobierno propio. De acuerdo con la documentación r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-248, 25/06/2024.
Aprueban garantías de acceso y ascenso a carrera administrativa de personas con discapacidades
El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 150/22S-420/23C, que modifica el régimen de acceso y ascenso en el sistema general de carrera administrativa, crea la reserva de plazas para personas con discapacidad y establece la gratuidad de la inscripción para este segmento poblacional. Según el texto, al menos el 7 % de las plazas a proveer por vía de concursos abiertos serán reservadas para ser ocupadas por personas con discapacidad. Estas pruebas deberá...
Ver nota completaCámara de Representantes, Informe de conciliación, P. L. 150/22S-420/23C, 19/06/2024.
Contribuyente puede modificar oportunamente la dirección prevista en el RUT para recibir notificaciones
La Corte Constitucional negó una acción de tutela presentada por la Dian en la que señalaba que la Sección Cuarta del Consejo de Estado, a través de una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, vulneró su derecho fundamental al debido proceso al realizar una interpretación equivocada del artículo 564 del Estatuto Tributario, en lo que respecta al concepto de dirección procesal. El artículo 564 en cuestión introdujo la noción de dirección procesal, permitiendo al contribuyente designa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-017, 01/02/2024.
Más del juramento estimatorio
Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia La legislación y la jurisprudencia están aún en deuda con las vicisitudes que suscita el juramento estimatorio, porque hay muchos problemas que siguen ofreciendo dudas e incertidumbres. Las dificultades arrancan a partir del numeral 7º del artículo 82 del Código General del Proceso (CGP), el cual regula como uno de los requisitos de la demanda incluir en ella “el juramento estima...
Ver nota completa
Rentabilidad en el traslado de recursos del régimen solidario con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad
La Superintendencia Financiera dio a conocer la rentabilidad del mes de junio para el traslado de recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad. Según la carta circular publicada por la entidad, el porcentaje para junio del 2024 será del 2,86 % efectivo mensual. (Lea: Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones). Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 42, 09/07/2024.
Así se están configurando las presidencias del Congreso para la legislatura 2024 - 2025
El próximo 20 de julio comenzará la legislatura 2024-2025 en el Congreso de la República. Según los acuerdos logrados por las bancadas al inicio del cuatrienio, en este periodo las presidencias de la Corporación les corresponderán a los partidos Conservador (Senado) y Alianza Verde (Cámara). Presidencia del Senado de la República (Presidencia del Congreso de la República) La presidencia del Senado le corresponde al Partido Conservador, que postulará como candidato único al senador y presi...
Ver nota completa
Confirman reparación por más de $ 13.400 millones a favor de la Secretaría de Salud de Bogotá en contrato de ambulancias
La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que en desarrollo del incidente de reparación integral (IRI) ordenó a Federico Gaviria Velásquez pagar la suma de $ 13.474’338.020 como daños materiales derivados del delito de cohecho por dar u ofrecer a favor de la Secretaría de Salud de Bogotá, por su papel en la adjudicación del contrato 1229 del 2009, conocido como el ‘contrato de las ambulancias’. Según el alto tribunal, carece de realidad la afirmación se...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1604-2024 (56753), 12/04/2024.
Gobierno consolida reforma a ley de servicios públicos
El Gobierno busca cumplir el compromiso de una reforma a la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios que beneficie a los ciudadanos. En una primera reunión, trazó el cronograma y la estrategia de trabajo con usuarios, prestadores y sectores sociales a quienes impactará. En el encuentro estuvieron presentes los ministerios de Minas y Energía, Medio Ambiente, Vivienda y Tecnologías de la Información, junto con la Superintendencia de Servicios Públicos. El director del Departamento Nacional de Pl...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 10/07/2024.
Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones
La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias, conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. (Lea: Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales de junio) Así, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la sigu...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 43, 09/07/2024.
Los terceros civiles ante la JEP: plazos
Mónica Cristina Puentes Celis Magíster en Derecho Procesal Penal Research Officer - University of Essex La inclusión de los terceros civiles en los procesos de justicia transicional no es algo novedoso. Por ejemplo, en los Tribunales de Núremberg se adelantaron juicios en contra de empresarios que prestaron ayuda al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, en los llamados “casos industriales”. En el caso colombiano, la Sentencia C-674 de 2017 (que realizó el control de constituciona...
Ver nota completa
Confianza del consumidor subió en junio: Fedesarrollo
El Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarollo) publicó los resultados de la encuesta de opinión al consumidor de junio. Para el sexto mes del año, el índice de confianza del consumidor (ICC) alcanzó un balance de menos 12,7 %, incrementando en 1,4 puntos porcentuales frente al mes de mayo del 2024 (menos 14,1 %). Este resultado obedeció a un aumento de 6,1 puntos porcentuales en el índice de condiciones económicas, lo cual fue mitigado por una disminución de 1,7 puntos porcentuales ...
Ver nota completaFedesarrollo, Documento, 10/07/2024.
Condenan a la Policía por disparar y provocar la muerte de una persona en medio de un operativo de extorsión
El Consejo de Estado revocó una decisión proferida por un tribunal que negó la reparación de los perjuicios causados a los familiares de una persona que falleció en medio de un operativo programado por agentes de la Policía para capturar a los responsables de una extorsión, por considerar que la víctima disparó a los agentes de Policía y ellos se defendieron legítimamente. La Policía se opuso a las pretensiones de la demanda, afirmando que el daño fue generado por culpa de la víctima, quien l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100020080036201 (55730), 12/04/2024.
Así será la ley que implementará herramientas tecnológicas en el Congreso
Se encuentra pendiente de sanción el proyecto de ley 065/22C–164/23S, que modificará la Ley 5ª de 1992 con el fin de implementar herramientas tecnológicas y digitales en los procesos legislativos del Congreso de la República. La iniciativa busca armonizar los procesos de la Corporación con el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer los trámites internos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seg...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 065/22C–164/23S, 18/06/2024.
Conozca la conciliación de la iniciativa que promueve donación de alimentos
En la Gaceta del Congreso fue publicado el informe de conciliación de proyecto de ley 383/23C-257/24S, que promueve la donación de alimentos y la seguridad alimentaria con el objetivo de aportar a la política de ‘hambre cero’ en Colombia. El proyecto busca promover la donación de alimentos en buen estado con el objetivo de que entre el 40 % y el 60 % de los alimentos que se producen puedan ser redirigidos para beneficiar a cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad. "El país de...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 383/23C-257/24S, 17/06/2024.
Minagricultura actualizaría reglamentación sobre importación y comercialización de productos orgánicos
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer un análisis de impacto normativo (AIN) mediante el cual actualizaría la reglamentación relacionada con la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos ecológicos, biológicos u orgánicos, denominados producción orgánica certificada. Según el documento, este análisis se hizo respetando los principios de la multidisciplinariedad, la coordinación in...
Ver nota completaMinagricultura, Documento, 08/07/2024.
Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales de junio
Mediante la Carta Circular 44, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. i) El DTF pensional correspondiente al mes de junio del 2024 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es de 0,64 % efectivo mensual. (Lea: Superfinanciera presentó la tasa de mercado de referencia) ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 44, 09/07/2024.
José Daniel Rojas será el nuevo ministro de Educación
Ayer, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, confirmó que el nuevo ministro de Educación será José Daniel Rojas, quien se desempeñaba como director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). “El nuevo ministro de educación será Daniel Rojas, en reemplazo de Aurora Vergara, a la que agradezco su trabajo y dedicación”, afirmó Petro. José Daniel Rojas Medellín es economista de la Universidad Santo Tomás, posee experiencia en formulación de proyectos, investigación, implementac...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 09/07/2024.
Modifican procedimiento para corregir información migrada o registrada en el RUNT
El Ministerio de Transporte modificó una norma relacionada con el procedimiento unificado para corregir y complementar la información migrada o registrada en el sistema RUNT. Según el documento, se modificaron varios artículos de la Resolución 20223040045295 del 2022. Así pues, algunos de los cambios efectuados manifiestan que “la información consignada en la licencia de tránsito, así como las demás características del vehículo deben coincidir con la información registrada en el sistema RUNT,...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20243040030995, 05/07/2024.
El cumplimiento de la regla fiscal en 2024 y 2025 necesitaría ajustes: CARF
Este martes, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) dio a conocer el análisis del marco fiscal de mediano plazo (MFMP) 2024-2035. El documento plantea para el 2024 y 2025 se suponen crecimientos nominales del PIB de 7,1 % y 5,7 %, en línea con las expectativas de los analistas (7 % y 6,3%, respectivamente). Además, se prevé que, a partir del 2026, la inflación estará en 3 % y la tasa de cambio seguirá una depreciación real de 1 %. Así mismo, el análisis manifiesta que el cumplimi...
Ver nota completaDocumento, 09/07/2024.
Metroplús deberá responder por muerte de peatón golpeado por semáforo instalado provisionalmente
El Consejo de Estado revocó un fallo de primera instancia que declaró probada la excepción de hecho de un tercero y, en su lugar, declaró la responsabilidad de Metroplús S. A. y de los integrantes del Consorcio A.I.A. S. A. – Estyma S. A., pues en ejercicio de una actividad peligrosa a su cargo falleció una persona, por lo que deben reconocer perjuicios morales y daño emergente a los familiares. Además, se condenó a la aseguradora a reintegrar a las empresas los gastos derivados de la ejecución ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020100140901 (55036), 20/06/2024.