Noticias del día
Con la reducción de la jornada laboral a 46 horas semanales, las horas laboradas en el mes serán 230
A partir del 16 de julio del 2024, se reduce la jornada laboral semanal a 46 horas, por lo que las horas trabajadas en el mes serán 230, en virtud de la aplicación de la Ley 2101 del 2021, por medio de la cual se reduce la jornada máxima laboral semanal, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores. De acuerdo con esta disposición, el cambio de la jornada será gradual, así: desde el 16 de julio de 2023 se redujo una hora y pasó de 48 a 47 horas ...
Ver nota completa
Banco de la República redujo tasa de interés en 50 puntos básicos, quedó en 11,25 %
La Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria y dejarla en 11,25 %. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por una reducción de 75 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: i) La inflación anual en mayo se mantuvo inalterada en 7,2 %, mientras que la inflación anual sin alimentos ni regulados se redujo de 6,4 % a 6,1 %. La i...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 28/06/2024.
El 16 de julio se sancionará la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro acaba de anunciar, en Soacha (Cundinamarca), que el próximo 16 de julio firmará, en un acto público en la Plaza de Bolívar, la reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso. Hizo un llamado a la Corte Constitucional y le pidió que haga realidad el Estado social de derecho en Colombia. Según Petro, eso comienza por dar dinero público a quienes tienen el derecho de pensionarse por haber trabajado toda su vida. (Lea: Así va la reforma pensional Esta ley ...
Ver nota completa
Tasa de usura para julio será del 29,49 %
La Superintendencia Financiera expidió la resolución que establece el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario. Además, define las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de julio del 2024 será de 19,66 % efectivo anual (E. A.) para la modalidad de ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1308, 28/06/2024.
Conozca el texto del fallo que declaró exequible impuesto saludable a las bebidas ultraprocesadas azucaradas
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual declaró exequible el artículo 54 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria), por el cual se creó el impuesto saludable a las bebidas ultraprocesadas azucaradas, que entró en vigencia de manera gradual desde el 1 de noviembre del 2023. Contrario a lo que señalaban los demandantes, no se configuró un vicio en la conformación de la comisión de conciliación dentro del trámite legislativo y, además, la tarifa del impuesto ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-435, 25/10/2023.
Tasa de desempleo de mayo fue de 10,3 %
Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la tasa de desempleo de mayo del 2024. Según la entidad, en el quinto mes del año la tasa de desocupación nacional fue de 10,3 %, lo que representó una caída de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento de 463 mil personas ocupadas. Según la entidad, la tasa de desocupación para el total nacional en mayo de 2024 fue del 12,1 % para las mujeres, mien...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 28/06/2024.
Publican fallo que declaró exequible medida de cárcel por omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual declaró exequibles los artículos 69 y 70 de la Ley 2277 del 2022, sobre defraudación y evasión tributaria, omisión de activos e inclusión de pasivos inexistentes, por considerar que la modificación que introdujo la reforma tributaria a los delitos fiscales cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible propios del trámite legislativo. De acuerdo con el fallo, las disposiciones cuestionadas no com...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-019, 01/02/2024.
Niveles de pobreza y desigualdad en Colombia siguen siendo altos: Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR) realizó un estudio sectorial sobre los indicadores de pobreza y desigualdad en Colombia y los efectos que han tenido las reformas tributarias desde 2012 hasta 2019, principalmente en equidad. Según la CGR, el país mantiene elevados niveles de pobreza e inequidad y el avance de la progresividad tributaria no es efectivo, aunque en la última década la tendencia fue a la baja, para 2021 un 39,3 % de la población estaba en pobreza monetaria y 12,2 % en...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 28/06/2024.
Colombia mantiene su clasificación en nivel 1 en la lucha contra la trata de personas
Por noveno año consecutivo, Colombia ha sido reconocida en el primer nivel (Tier1) en el informe anual de trata de personas 2024 del Departamento de Estado de EE UU. Este informe presentado por el secretario de Estado, Antony Blinken, que evalúa los esfuerzos de más de 150 países en la lucha contra la trata de personas, destacó la gestión del Gobierno colombiano durante el año 2023. La clasificación en nivel 1 es la categoría más alta de este registro y resalta el cumplimiento pleno del país ...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 25/06/2024.
Recuerdan deber de la Registraduría sobre inscripción confiable y efectiva de hechos, actos y providencias sujetos a registro
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la personalidad jurídica y al debido proceso administrativo de un menor de edad y ordenó a la Registraduría Nacional del Estado Civil dejar sin valor ni efectos el segundo registro civil de nacimiento, inscrito por los abuelos maternos, además de la tarjeta de identidad expedida con base en él. Por el contrario, la entidad deberá declarar con plena vigencia y validez jurídica el primer registro civil de nacimiento, inscrito por los p...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-210, 06/06/2024.
Cotizaciones a pensión como afiliado voluntario deben tenerse en cuenta para acceder a todas las prestaciones
De acuerdo con lo previsto en el artículo 15 de la Ley 100 de 1993, son afiliados obligatorios al Sistema General de Pensiones todas las personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos, así como quienes presten servicios al Estado o al sector privado bajo la modalidad de prestación de servicios o cualquier otra de servicios que adopten, los trabajadores independientes y los grupos de población beneficiaria de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional. P...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-747-2024 (94065), 20/03/2024.
Admiten demanda de aparte relacionado con sujetos pasivos de los impuestos territoriales
La Corte Constitucional admitió una demanda interpuesta en contra de la expresión “operación de aeronaves” del artículo 150 de la Ley 2010 del 2019, por medio de la cual se adoptaron normas relacionadas con impuestos territoriales. Aunque los demandantes acusaron el artículo 167 de la Ley 1607 del 2012 y la totalidad del artículo en mención, el alto tribunal únicamente admitió el término atacado. De acuerdo con los demandantes, la norma lesiona el derecho a la igualdad y la facultad de imposi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15858, 28/06/2024.
Contratación de mínima cuantía con juntas de acción comunal será evaluada por la Corte Constitucional
El parágrafo 4º del artículo 6º de la Ley 1551 del 2012 señala las condiciones para que los entes del orden nacional, departamental, distrital y municipal puedan celebrar directamente convenios solidarios con los organismos de acción comunal con el fin de ejecutar obras hasta por la menor cuantía. A su vez, el artículo 95 de la Ley 2166 del 2021 regula tales acuerdos. La demanda de inconstitucionalidad está dirigida en contra de estas normas, por cuanto, a juicio del ciudadano, si bien el fra...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15874, 28/06/2024.
Piden inexequibilidad de norma que obliga a declarar testamento de viva voz
Ante la Corte Constitucional se presenta una demanda de inconstitucionalidad en contra de varias expresiones del artículo 1080 de la Ley 84 de 1873, relacionado con la esencia del testamento cerrado. La norma señala que lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el testador presenta al notario y los testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz, y de manera que el notario y los testigos lo vean, oigan y entiendan (salvo el caso del artículo siguiente), que e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15868, 31/05/2024.
Emiten instrucciones para radicación cuentas de servicios y tecnologías no financiados con cargo a la UPC
A través de una circular, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) informó a las entidades recobrantes interesadas en radicar cuentas por servicios y tecnologías no financiados con la UPC ni con cargo al presupuesto máximo los parámetros operativos para la radicación del 2024. Las entidades recobrantes deberán tener en cuenta los siguientes lineamientos al momento de radicar: i) El periodo habilitado para radicar los recobros del periodo de co...
Ver nota completaCircular, 14, 24/06/2024.
SIC sancionó a 11 empresas por alterar condiciones de competencia en procesos de contratación estatal
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones en cuatro investigaciones administrativas a distintos agentes del mercado y a personas naturales vinculadas a estos por un valor aproximado de $ 12 mil millones. Según la entidad, en la primera investigación sancionó a tres empresas del sector de la ingeniería civil y a su controlante por violar la libre competencia económica al haber incurrido en la prohibición general prevista en el artículo 1 de la Ley 155 de 1959, en el pr...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 27/06/2024.
Procuraduría indagará a estas 14 entidades por baja ejecución
La Procuraduría General de la Nación abrió 14 indagaciones previas a funcionarios del Gobierno Petro de distintas entidades por la presunta baja ejecución de recursos de inversión durante la vigencia 2023. La medida cobija a los ministerios de Hacienda y del Deporte y a los fondos rotatorios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La Delegada para la Economía y Hacienda Pública señaló que revisará la ejecución de los proyect...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 28/06/2024.
Moody’s reafirma calificación crediticia de Colombia en Baa2
La agencia de calificación crediticia Moody’s reafirmó la calificación de Colombia en Baa2, manteniendo el grado de inversión y dejó la perspectiva en negativa. Según la calificadora, el cambio de perspectiva obedeció a las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta el país, asociado a un débil crecimiento económico, un incremento sostenido en el costo de endeudamiento del país que podría deteriorar el manejo fiscal y el perfil crediticio del país hacia adelante. De otro lado, la c...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 27/06/2024.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (24 al 28 de junio). Capitulaciones, violencia de género y autonomía de la voluntad privada Este fallo tiene tal envergadura en el derecho patrimonial familiar que amerita una profunda reflexión desde la academia. El Derecho y su control del tiempo: sobre las reparaciones de la esclavitud El lenguaje y las figuras jurídicas son una posibilidad entre vari...
Ver nota completa