Noticias del día
Ante diversas interpretaciones de normas convencionales, se debe aplicar el principio ‘in dubio pro operario’
La Corte Constitucional reiteró la jurisprudencia según la cual, ante varias interpretaciones razonables de las normas convencionales, tanto las autoridades administrativas como los jueces deben aplicar el principio de favorabilidad, particularmente el principio in dubio pro operario. En ese sentido, indicó las subreglas existentes frente al tema: (i) Las autoridades administrativas, los jueces de la República y los particulares están vinculados por las disposiciones normativas del artículo 5...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-221, 13/06/2024.
Precisan reglas sobre estándar de motivación de orden de captura en anuncio del sentido del fallo o en la sentencia
En la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia no hay una postura uniforme sobre el deber de motivación que se exige al juez penal al ordenar la captura de un procesado en el anuncio del sentido del fallo o en la sentencia. En menos de un año, afirmó la Corte Constitucional, la Sala de Casación Penal ha defendido tres interpretaciones diferentes sobre el estándar de motivación de la orden de captura. Por esta razón, el alto tribunal constitucional precisó, a la luz de la Constitución y ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-220, 13/06/2024.
Para efectos de la acción de reparación directa, el derecho de herencia no puede confundirse con el de dominio
Los demandantes, en calidad de propietarios de varios inmuebles que en vida pertenecieron a su padre y esposo, respectivamente, pretendieron la declaratoria de responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) por la pérdida del derecho de dominio, pues los mencionados bienes fueron objeto de un proceso de extinción de dominio, que concluyó con el levantamiento de la medida cautelar y la orden de entrega. No obstante, agrega la demanda, ante la falt...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020180045601 (67176), 04/06/2024.
Finaliza favorablemente piloto de productos de depósito a nombre de plataformas de criptoactivos
La Superintendencia Financiera (Superfinanciera) informó la culminación del piloto que adelantaba en La Arenera y que permitió realizar operaciones de cash-in (depósitos) y cash-out (retiros) a través de productos financieros de depósito en pesos colombianos a nombre de plataformas de intercambio de criptoactivos (exchanges). En dicho modelo, que finalizó el 13 de junio, operaron siete alianzas, cada una de ellas integrada por una entidad vigilada por la Superfinancie...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 27/06/2024.
REFORMA PENSIONAL: Asofondos aclara razones del incremento en las comisiones para las AFP
A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) hizo varias aclaraciones sobre algunas informaciones que han surgido tras la aprobación del proyecto de ley de reforma pensional del Gobierno. i) Cambio en la metodología de las comisiones de los fondos de pensiones Según el gremio, el nuevo sistema pensional implica un cambio en el sistema de comisiones de las AFP. Hoy se basan en los flujos de cotizaciones de los trabajadores, p...
Ver nota completaComunicado, 27/06/2024.
Colombia gana arbitraje internacional relacionado con extinción de dominio en caso Meritage
El tribunal arbitral en el caso del proyecto inmobiliario Meritage acogió la excepción de seguridad esencial formulada por Colombia y rechazó los reclamos de Ángel Samuel Seda por la presunta violación del tratado de promoción comercial con EE UU. Es la primera vez que un tribunal internacional acoge la excepción de seguridad esencial del Estado para rechazar los reclamos de un inversionista, informó la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE). (Lea: Suspenden facultad del Procurador y ...
Ver nota completaAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 27/06/2024.
Procuraduría indagará a la DIAN por bajo recaudo tributario
La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación previa contra funcionarios de la DIAN por el presunto bajo recaudo tributario entre enero y mayo del 2024. Según la Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, la brecha en el recaudo de impuestos superaría los $ 12 billones y el déficit sería de aproximadamente $ 10,98 billones con relación a la meta prevista. La autoridad disciplinaria se valió de lo informado en medios de comunicación sobre que el recaudo tributa...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 27/06/2024.
Gobierno lanza programas para potencializar la productividad y competitividad de Mipymes
Dentro de la política de industrialización del Gobierno, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son fundamentales en el objetivo de transitar a una economía basada en la ciencia, el conocimiento y la innovación. Para tal fin, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó diferentes programas para apoyar, cofinanciar, formar y asesorar técnicamente a las Mipymes, que actualmente representan cerca del 98 % del tejido empresarial y generan el 80 % del empleo del país. Al respec...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 27/06/2024.
Precisan competencia de los jueces para conocer procesos ejecutivos por mora en cotizaciones a salud
Correspondió a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia resolver un conflicto de competencia negativo que se suscitó entre dos juzgados de Bogotá y Medellín al interior de un proceso ejecutivo laboral, en relación con el cobro de cotizaciones adeudadas a las entidades del Sistema de Seguridad Social en Salud. El alto tribunal recordó que, de acuerdo con lo previsto en el numeral 1 del artículo 76 del Decreto 2353 del 2015, es obligación de las EPS adelantar las acciones de cobro frente...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Auto, AL-1366-2024 (99844), 06/03/2024.
Lea la sentencia que acepta el impedimento de tres magistrados de tribunal por el caso Uribe Vélez
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió el impedimento presentado por una sala de decisión del Tribunal Superior de Bogotá dentro del proceso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Se trata de dos recursos de apelación y queja propuestos por la defensa de Uribe contra las determinaciones adoptadas por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que el pasado 24 de mayo rechazó de plano la nulidad d...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 11001600010220200027601 (66552), 19/06/2024.
Gobierno firma decreto clave para la industrialización del campo
El presidente Gustavo Petro y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, firmaron el decreto reglamentario de los territorios campesinos agroalimentarios (Tecam). Esta normativa representa un avance para la consolidación de la reforma agraria y la base para la agroindustrialización del campo colombiano. El decreto reglamentario de los Tecam está contemplado en el artículo 359 del plan nacional de desarrollo. Su principal objetivo es el reconocimiento de la territoriali...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 780, 24/06/2024.
Ecopetrol presenta hoja de ruta para abastecimiento de gas a 10 años
En el marco del Congreso de Andesco, el presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó la hoja de ruta 2024-2034 para asegurar el abastecimiento de gas natural al país. La iniciativa parte de un faltante estimado en 83 Gbtud en 2025, del cual se espera que 61 Gbtud puedan ser cubiertos con opciones provenientes de gas nacional. A lo anterior se espera sumar un estimado de 100 Gbtud de gas importado a través de sistemas de regasificación y posiblemente por el gasoducto Antonio Ricaurte ...
Ver nota completaEcopetrol, Comunicado, 27/06/2024.
Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM en las principales ciudades del país
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) informó el precio de la gasolina y el ACPM en todo el territorio nacional a partir del 26 de junio del 2024. Según la entidad, en promedio, el galón de gasolina puede costar $ 15.489 y el galón de ACPM, $ 9.358. De acuerdo con la Creg, este reajuste se efectuó considerando el valor del ingreso al productor o importador de la gasolina motor corriente, el del ACPM-diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 38, 25/06/2024.
Balance normativo y regulatorio del primer semestre del 2024
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Durante este primer semestre, dedicamos varias columnas a señalar la oportunidad de mejora en la calidad normativa de las iniciativas formuladas por el Gobierno Nacional. En esa medida, corresponde hacer un balance de lo ocurrido en el semestre, indicando cuáles de esas propuestas se consolidaron como normas de carácter vinculante: El Proyecto de Ley 309/23C, sobre extranjerización...
Ver nota completa
Legislar para los animales no humanos
Carlos Andrés Muñoz López Abogado, filósofo y magíster en Bioética Miembro del Observatorio Animalista Terminó siendo un gran semestre para los animales en el Congreso y, por ende, para el ser humano. Legislar para los animales no humanos no significa, como falsamente se hace creer por algunos, que nos olvidamos de los seres humanos. Al contrario, como veremos, este semestre se fortalece el ser humano en múltiples niveles, como, por ejemplo, la familia de estratos bajos que se beneficia de ...
Ver nota completa
¿Puede el Gobierno implementar sus reformas mediante decretos?
En el mes de mayo, el presidente Gustavo Petro aseguró, en un discurso en Cali, que se debían implementar sus reformas sociales incluso si no eran aprobadas por la vía legislativa. “Las reformas sociales que se estancan como proyectos de ley en el Congreso de la República, en contravía a lo que gritó el pueblo el 1° de mayo, las tenemos que realizar en lo que podamos al máximo, la Constitución de todas maneras ordena el cumplimiento de los derechos. Los decretos del Gobierno deben de buscarlo...
Ver nota completa