Noticias del día
Acuerdo 049/90 aplica para pensión de vejez a beneficiarios de la Ley 100, sin condicionar afiliación al ISS
La Corte Constitucional estudió una acción de tutela contra un fallo de la Sala Cuarta de Descongestión de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia que negó el reconocimiento y pago de la pensión de vejez de la accionante, en aplicación del Acuerdo 49 de 1990, bajo el argumento de que debía estar afiliada y haber cotizado al ISS con anterioridad al 1 de abril de 1994, fecha de entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993. El alto tribunal determinó que el fallo cuestionado des...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-218, 12/06/2024.
Desde una perspectiva de género, suspenden a abogada que solicitó absolución de condenado por violencia intrafamiliar
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial aplicó enfoque de género y suspendió por el término de dos meses a una abogada que actuó en contravía de los intereses de quien representaba, pues si bien fue contratada para evitar que la pareja de su cliente terminara en prisión, en un caso de violencia intrafamiliar, omitió la situación de maltrato a la que aquella fue expuesta. Según el alto tribunal, la cuestionada empleó las vías del Derecho de forma contraria a su finalidad, pues a pesar de a...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001250200020210233201, 19/06/2024.
Declaratoria de reserva forestal Thomas Van Der Hammen no vulneró núcleo esencial de la propiedad privada
La disminución en el valor de un bien como consecuencia de una medida legítima del Estado para proteger el medio ambiente no constituye un supuesto que por sí solo permita evidenciar la existencia de un daño antijurídico. Así lo estableció el Consejo de Estado al revocar una sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el 2021. La accionante, en ejercicio del medio de control de reparación directa, presentó demanda contra la Nación (Minambiente y CAR Cundinamarca) con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150102602 (69205), 04/06/2024.
Esta es la conciliación del proyecto que crea la Comisión Legal de Paz y Posconflicto
El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 193/22S-272/23C, que creará la Comisión legal de Paz y Posconflicto del Congreso de la República. La iniciativa define el objetivo, funciones, atribuciones, integración y funcionamiento de esta nueva comisión de carácter legal, que estará integrada por los senadores y representantes de los diferentes partidos políticos que se postulen para conformarla. (Lea: Descargue la conciliación del proyecto que reglamentar...
Ver nota completaCámara de Representantes, Informe de conciliación, P. L. 193/22S-272/23C, 19/06/2024.
Familias con hijos en situación de discapacidad tendrán beneficios tributarios
El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 018/22C-313/23S, que busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad. Según la legislación colombiana, la obligación de un padre de familia con sus hijos se extiende hasta los 18 años o hasta los 25 años, siempre y cuando el padre esté financiando los estudios de su hijo en una institución formal de educación superior. Ante ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Informe de conciliación, P. L. 018/22C-313/23S, 18/06/2024.
Modifican disposiciones relacionadas con reporte de facturación radicada por prestación de servicios urgencias a población migrante
A través de una resolución, el Ministerio de Salud hizo modificaciones al reporte de información de facturación radicada por concepto de prestación de servicios de atención de urgencias a la población migrante. Para tal fin hizo cambios a varios artículos de la Resolución 220 del 2024. Según el documento, los departamentos y distritos certificados en salud deberán reportar el archivo plano denominado reporte de información de facturación por servicios de salud prestados a población migrante n...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1058, 19/06/2024.
Regularían tarifas para generación de energía solar en zonas no interconectadas
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio a conocer un proyecto de resolución que regularía los cargos por generación de energía eléctrica para recursos solares fotovoltaicos en zonas no interconectadas. Según el documento, esta medida sería aplicable a todas las entidades bajo el marco de la Ley 142 de 1994, la cual establece fórmulas específicas para determinar los costos transitorios de generación de energía tanto para recursos solares fotovoltaicos con alimentación directa a red ...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Proyecto de norma, 24/06/2024.
Esta es la ponencia para segundo debate al proyecto que establece medidas para las trabajadoras de servicios del hogar
Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el segundo debate al proyecto de ley 246/23C, mediante el cual se dictan medidas para el sector de trabajo de los servicios del hogar en el país. “En Colombia, la gran mayoría de las personas que laboran en el sector del trabajo del hogar o doméstico carecen de derechos laborales y acceso al sistema de seguridad social integral, siendo fundamental que se implementen medidas, como las propuestas a través de...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 246/23C, 19/06/2024.
Un aumento del 20 % en ventas esperan los comerciantes durante este fin de semana: Fenalco
Los comerciantes del país tienen sus expectativas puestas en la denominada Primatón, campaña que se realizará del 28 al 30 de junio y en que esperan un repunte en las ventas, por lo menos en un 20 % con relación a las mismas fechas del año anterior. A dos días de iniciar la Primatón, Fenalco anunció que ya son 1.200 marcas con más de 18.000 puntos de venta en todo el país las que se han unido a esta iniciativa diseñada para reactivar el comercio, que lleva 17 meses con cifras negativas en ven...
Ver nota completaComunicado, 26/06/2024.
Programa ‘Mamá cuentas conmigo’ irá a sanción presidencial
El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 158/22S-189/23C, que busca reconocer y garantizar la entrega del denominado kit Mujeres y personas gestantes, cuentas conmigo a las mujeres embarazadas y personas gestantes afiliadas al régimen subsidiado, régimen contributivo y regímenes especiales, con el fin de que se sientan apoyadas en su proceso de gestación. La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de los menores. “En los...
Ver nota completaCámara de Representantes, Informe de conciliación, P. L. 158/22S-189/23C, 19/06/2024.
Determinan condiciones técnicas para la transferencia y giro directo de recursos de presupuestos máximos por parte de la Adres
La resolución tiene por objetivo determinar las condiciones técnicas y operativas para la implementación del procedimiento para la transferencia y el giro directo de los recursos de presupuesto máximo asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social. La norma plantea que dichas entidades deberán cumplir con ciertas condiciones técnicas y operativas para que se pueda efectuar la transferencia con los recursos del presupuesto máximo, algunas de estas condiciones son: 1) Diligenciar e...
Ver nota completaResolución, 82395, 21/06/2024.
Exequible tasa mínima de tributación para contribuyentes del impuesto de renta
La tasa mínima de tributación para contribuyentes del impuesto de renta, prevista en el parágrafo 6 del artículo 240 del Estatuto Tributario, adicionada por el artículo 10 de la Ley 2277 del 2022, fue aprobada por el Congreso sin desconocer los principios de consecutividad e identidad flexible. Así lo estableció la Corte Constitucional mediante Sentencia C-219 del 12 de junio, dada a conocer mediante comunicado de prensa, por la cual declaró exequible la norma mencionada. En concepto de los d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-219, 12/06/2024.
Esta es la ponencia para penúltimo al proyecto que busca prohibir el matrimonio infantil
Ante la secretaría de la Comisión Primera del Senado de la República fue radicada la ponencia para el tercer debate al proyecto de ley 155/23C-164/23C-297/24S, que busca eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT) en los cuales ambos o alguno de los contrayentes sean personas menores de edad. El proyecto modificaría el artículo 116 del Código Civil con el fin de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, prohibiendo así cualquier presunción o declaración...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 155/23C-164/23C-297/24S, 19/06/2024.
Certifican promedio del impuesto al consumo de cerveza nacional para el segundo semestre del 2024
El Ministerio de Hacienda certificó los promedios ponderados del impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas aplicables como mínimo a los productos extranjeros gravados con el impuesto al consumo de que trata la Ley 223 de 1995, que rigen para el segundo semestre del año 2024: cervezas, $ 334,78 por unidad de 300 centímetros cúbicos; sifones, $ 349,44 por unidad de 300 centímetros cúbicos y refajos y mezclas, $ 115,10 por unidad de 300 centímetros cúbicos. Gracias por lee...
Ver nota completaMinhacienda, Certificación, 20/06/2024.
¿Una mejor legislación sobre la prescripción de la pena?
Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público El artículo 89 del Código Penal señala que la pena privativa de la libertad prescribe, salvo lo previsto en tratados internacionales debidamente incorporados al ordenamiento jurídico, en el término fijado para ella en la sentencia o en el que falte por ejecutar. De acuerdo con el canon legal, son dos los eventos en los cuales se configuraría la prescripción de la pena privativa de la libertad, esto es, cuando no se hubiere descontado abs...
Ver nota completa
Minsalud establece directrices para preparación frente a los efectos en salud de la primera temporada de lluvias
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una circular con una serie de directrices para la preparación y alistamiento frente a los efectos en salud ante la primera temporada de lluvias del 2024 y posible llegada del fenómeno de La Niña. En este sentido, Minsalud emitió órdenes que deberán contemplarse en los planes de contingencia de cada entidad territorial (departamentales, distritales y municipales): i) Identificar los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de inun...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 9, 24/06/2024.
Proyecto que establece pensión especial por ocupaciones de alto riesgo en salud pasará a segundo debate
Ante la Secretaría General del Senado de la República fue radicada la ponencia para el segundo debate al proyecto de ley 163/23S, mediante el cual buscan garantizar el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez por ocupaciones de alto riesgo. El objetivo de esta iniciativa es implementar mecanismos que garanticen el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez en el sistema general de pensiones de los trabajadores que laboran en ocupaciones de alto riesgo para la salud, en...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 163/23S, 06/06/2024.
Supersociedades confirma acuerdo de reorganización de la sociedad Grupo Sierra Nevada
La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización de la sociedad Grupo Sierra Nevada SAS, dentro del proceso de reorganización abreviado del Decreto Ley 772 del 2020. Según la entidad, la medida se dio luego de una audiencia de resolución de objeciones y confirmación del acuerdo de reorganización celebrada entre el 19 y el 25 de junio. El acuerdo de reorganización obtuvo una votación significativa del 75,02 % del total de los acreedores reconocidos, especialmente de las ...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 26/06/2024.
Derecho y balance de las obras civiles inconclusas
Luis Carlos Pineda Téllez Magíster en Derecho, Gobierno y Justicia A cuatro años de la entrada en vigencia de la Ley 2020 del 2020 conocida como el Registro de Obras Civiles Inconclusas, cuyo principal propósito consistía en evaluar y dar un tratamiento técnico, físico o financiero a las infraestructuras fallidas con cargo a recursos públicos, son varias las reflexiones que se suscitan frente a su aplicabilidad. La citada ley resultaba novedosa en aspectos de fondo y trámite frente a la re...
Ver nota completa